En Polonia, uno de los países más grandes de la Europa oriental, la facturación de los alimentos bio generó en 2011 un valor de unos 85 millones de euros (+25 %), cifra que esperan aumente en un 20 % este año y que se llegue a duplicar en los próximos cuatro años, según el Instituto de Investigación de Mercado polaco «Inquiry».
A pesar de que el valor de negocio del pasado año apenas supuso el 0,3 % del total del mercado alimentario, el sector biológico está en auge, ya que en Polonia fueron más de 24.000 los agricultores que apostaron por la producción ecológica, el 16 % más en comparación con 2010.
La superficie polaca destinada a la producción bio creció en este mismo periodo un 3 %, hasta los 600.000 hectáreas, mientras que el número de empresas agroalimentarias ecológicas subió en un 10 %, hasta 325.
Sin embargo, el gasto de los polacos en alimentos eco es aún muy pequeño, solo tres euros per cápita, cifra que contrasta con los 153 euros que se gastan los suizos, los que realizan una mayor inversión en la adquisición de productos bio en el mundo.
Rumanía, que en 2010 tenía unas 183.000 hectáreas cultivadas siguiendo los métodos de producción ecológica, según datos de la Federación Internacional de Asociaciones de Agricultura Ecológica (Ifoam, en sus siglas en inglés), experimentó en 2011 un incremento del 13 % en su extensión eco y suma ya el 2,3 % de la superficie total agraria.
Además, en 2010 (últimos datos disponibles), las exportaciones de productos ecológicos rumanos alcanzaron las 150.000 toneladas por un valor de 150 millones de euros y se espera que, debido a la evolución de la demanda mundial de estos alimentos, la facturación siga creciendo en los próximos años.
En la República Checa, según el Instituto de Investigación de Mercado «UZEI», la participación de los productos ecológicos en el mercado alimentario general rondó el 0,7 %.
A finales de 2010 este país tenía más del 10 % de la superficie agraria total en ecológico -desde la Administración checa esperan que alcance el 15 % entre 2011 y 2015-, lo que supone unas 450.000 hectáreas, el 13 % más respecto al año precedente.
Según la reciente publicación «El mundo de la agricultura orgánica 2012», editada por Ifoam y por el Instituto Internacional de Investigación para la Agricultura Ecológica (FiBL, siglas en alemán), destacan con un gran porcentaje de superficie bio cuatro países del Este.
Así, entre los diez países con el porcentaje más elevado de superficie ecológica en comparación con la extensión agraria total están Estonia, con el 12,5 %; seguida por la República Checa, con el 10,5 %; por Letonia, con el 9,4 % y por Eslovaquia, con el 9 %.





















