En crecimiento desde hace años, la ecología suscita adhesiones, pero rara vez en provecho del sector. Con productos
a menudo importados, los distribuidores han iniciado una guerra de precios a ultranza. Según la Fnab (Federación
nacional de agricultura biológica) tiene que revisar su manera de abordar el mercado.
Ciertos distribuidores comentan que están perdidos en su estrategia comercial. Hoy, la gran distribución encuentra
problemas ya que el consumidor desea productos locales. Pero no sabe cómo hacer. En el futuro, si no discute con
nosotros, la gran distribución podría perder cuotas de mercado en lo referente a la agricultura ecológica, asegura
Dominique Marion, presidenta de la Fnab.
Los consumidores demasiado preocupados por las etiquetas podrían escoger otros circuitos de distribución. Sobre un
volumen de negocios de 3.300 millones de en 2010, la gran distribución representó el 46% de las ventas. El
crecimiento regular del mercado de los productos ecológicos atrajo a nuevos agentes, y la gran distribución no ha
querido quedarse fuera, promocionando un máximo de productos a menudo originarios de la importación. En el año
2010, la Fnab ya había dado la alarma sobre la «guerra de precios» a la que se lanzaba la gran distribución. «Productos
ecológicos a 1 » en Auchan, «sí a los productos congelados eco a precios de ganga» en Leader Price
Esta banalización en exceso no gusta a los productores ecológicos, que consideran que los productos de la agricultura
eco tienen un precio. Pero sobre todo, esta búsqueda del precio más bajo no favorece a los productores franceses. Al
contrario, la distribución ha sido acusada en ciertos productos de practicar precios demasiado elevados que el tipo de
agricultura ecológica no siempre justifica. Una encuesta publicada en 2010, revelaba que los productos eco de marca
de distribuidor costaban una vez y media más que los mismos productos convencionales.
Para la Fnab, una nueva relación de colaboración debe construirse con los diferentes eslabones de la cadena. Entre
los principales frenos al desarrollo de sus actividades, las empresas interrogadas por Interbio Bretaña en el marco de
la octava edición del Observatorio regional de la preparación y la distribución eco en Bretaña, señalan la diferencia de
precio entre los productos terminados eco y los convencionales.





















