Nacional

La actualización del SIGPAC está en marcha con la colaboración del FEGA y el IGN

El presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, y el presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Alberto Sereno, han firmado hoy en Madrid un convenio de colaboración para actualizar el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrarias (SIGPAC).

Según un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), con este acuerdo el IGN obtiene nuevas coberturas de vuelos fotogramétricos, modelos digitales del terreno u ortofotos digitales utilizadas para renovar estos contenidos en el SIGPAC.

Señala que con este convenio se plasma la contribución del FEGA al Plan Nacional de Ortografía Aérea (PNOA), coordinado por el IGN, en el que intervienen las autoridades de las Comunidades Autónomas responsables en la elaboración de productos cartográficos.

Detalla que el PNOA tiene una dotación de 11,7 millones de euros para 2009, de los que el 66 por ciento está financiado por la Administración General del Estado y el 34 por ciento por las Comunidades Autónomas.

Por su parte, el FEGA aporta 1,5 millones de euros, lo que supone el 12,9 por ciento del importe del Programa para 2009.

Ha destacado que las actuaciones programadas para 2009 tras la firma del convenio consisten en la sustitución de la ortofoto actual del SIGPAC por otras nuevas, procedentes del vuelos realizados en los años 2007 y 2008, en Islas Baleares, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, lo que supone la renovación de 150.000 km2 de ortofoto.

Añade que, por otro lado, las acciones se completan con la realización de vuelos en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Canarias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid, en una superficie aproximada de 250.000 km2.

Recuerda que, para el FEGA y los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas responsables de la gestión de las ayudas directas de la PAC, la actualización del SIGPAC es imprescindible, para cumplir con las especificaciones técnicas impuestas por la normativa comunitaria en el control de las ayudas.

Indica que se pretende actualizar de manera periódica las ortofotos que se integran en el SIGPAC, de manera que su antigüedad sea siempre inferior a 4 años.

Con estas nuevas ortofotos, según el Ministerio, se facilita la identificación de las parcelas agrícolas por las que aproximadamente 900.000 agricultores solicitan anualmente las ayudas directas de la PAC, por un importe cercano a los 5.000 millones de euros.