También se pretende que toda la investigación que se ha realizado hasta el momento, y la que se realice a partir de ahora, por entidades públicas sea transferida a los agricultores y que la transferencia vaya más allá de las prácticas agronómicas.
«Los responsables de las explotaciones agrarias y empresas que comercializan tienen que tener un conocimiento de todo aquello que rodea al mundo de la cereza: prácticas agrícolas y postrecolección, aspectos medioambientales o hábitos de consumo, entre otros», ha agregado Cereza del Jerte.
El Consejo Regulador ha destacado que todo ello redundará en una mejora de la competitividad en las explotaciones agrarias y en un aumento de su cuota de valor.
El Grupo Operativo para la mejora de la competitividad del cultivo del Cerezo en las sierras del norte de Extremadura está constituido por empresas del sector, centros tecnológicos y de investigación, Grupos de Acción Local y empresas de consultoría, con la DOP Cereza del Jerte como representante.





















