Nacional

Jové pide al Parlamento Europeo que rechace el Acuerdo UE-Marruecos

El ponente del informe sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación con Marruecos, el europarlamentario francés del grupo Los Verdes, José Bové, ha pedido, hoy, en la reunión de la Comisión de Comercio Internacional, que el Parlamento Europeo rechace este Acuerdo porque no beneficia a los pequeños y medianos agricultores del país magrebí y perjudica al sector de frutas y hortalizas europeo, entre otros aspectos.

  • natural-tropic

El europarlamentario ha presentado hoy su proyecto de recomendación sobre el protocolo agrícola del Acuerdo de Asociación, en el que propone que el Parlamento Europeo lo rechace porque, entre otros aspectos, el acuerdo negociado por la Comisión sólo beneficiará a los grupos exportadores marroquíes y perjudicará al sector de frutas y hortalizas comunitario, que se ha visto perjudicado por su marginación en las ayudas de la Política Agraria Comunitaria y este año por la crisis del pepino.

Bové ha destacado también que se han producido problemas por la importación de tomate de Marruecos y ha mencionado el informe de la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude, OLAF, en la que se constataron irregularidades en la importación.

Ha resaltado también as diferencias de costes salariales entre Marruecos y la UE, ya que en el país magrebí el coste de la mano de obra diaria es de 5 euros y ha expuesto que los derechos laborales no se respetan.

Ha explicado, además, que, en un momento en el que el calentamiento global es un problema y las condiciones medioambientales son tan importantes en Europa, en Marruecos se está produciendo en terrenos semidesérticos, utilizando 10 veces más de agua que la necesaria en Francia para el mismo cultivo.

Por todo ello, el ponente ha pedido el rechazo al Acuerdo, como ya hizo la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en el informe votado el 12 de julio de este año.

El proyecto de informe de la Comisión de Comercio Internacional será votado el próximo 25 de enero y el Pleno del Parlamento Europeo lo votará previsiblemente en la sesión del mes de febrero de 2012.

FEPEX comparte la opinión del ponente por el impacto devastador que tendrá el nuevo Acuerdo con Marruecos sobre el sector hortofrutícola español. Para FEPEX, el Acuerdo actualmente en vigor ya está teniendo consecuencias negativas para las zonas productoras tanto en el ámbito del empleo como de la viabilidad económica de las explotaciones. Sólo en el sector del tomate y en el último año el Acuerdo en vigor ha provocado la destrucción de 12.500 empleos. Y esta situación se trasladará a otras producciones hortofrutícolas, puesto que en Protocolo se establecen grandes concesiones no sólo en hortalizas sino también en frutas como la uva de mesa, albaricoque, melocotón y nectarina, productos que hasta ahora no habían sido objeto de concesiones.