En un comunicado de prensa el consejero ha afirmado que el Gobierno regional va a hacer «todo lo necesario, todo lo que sea posible para que antes de que finalice el verano se alcance un pacto», ya que es «necesario para contar con una única voz, una voz fuerte con la que defender los intereses de los agricultores y regantes en cualquier parte de España».
Respecto a los contenidos del Pacto, el consejero ha dicho que se ha avanzado mucho en las reuniones que se celebraron de octubre de 2016 a enero de 2017, pero que «es preciso terminado cuanto antes y bajo un criterio básico que es la unidad».
Así mismo, ha apuntado que el Pacto debe recoger el empleo de todos los recursos hídricos posibles, «teniendo en cuenta que los recursos complementarios (reutilización, desalación y ahorro) no son suficientes para cubrir el déficit hídrico de la cuenca del Segura, por lo que las trasferencias y los trasvases son necesarios para la Región de Murcia».




















