Logística

Itene optimiza los sistemas de embalaje destinados al transporte hortofrutícola

En el proyecto EUROPE-BAT-TRANS, el centro tecnológico ha monitorizado los riesgos mecánicos y climáticos en rutas terrestres de exportación de varias empresas en Europa para lograr un sistema de packaging que garantice la seguridad.

El centro tecnológico ITENE ha desarrollado protocolos de ensayo para la optimización de sistemas de embalaje destinados al transporte hortofrutícola y de baterías recargables de vehículos eléctricos e híbridos con el fin de garantizar su seguridad durante la distribución.

Estos avances se han logrado en el marco del proyecto EUROPE-BAT-TRANS, financiado por IVACE+i con fondos Feder y ejecutado por ITENE entre junio de 2023 y el mismo mes de 2024. En concreto, el objetivo ha sido obtener protocolos de ensayos de simulación del transporte que permitiesen validar los embalajes utilizados en el sector hortofrutícola y la distribución de baterías. Para lograr un sistema de packaging que garanticen la seguridad de los productos, el centro tecnológico ha monitorizado los riesgos mecánicos y climáticos de rutas terrestres de exportación de varias empresas en Europa. Así, se ha generado una base de datos representativa para la definición de protocolos asociados a las rutas europeas estudiadas y la validación del sistema de embalaje desarrollado.

Patricia Navarro, responsable del proyecto en ITENE, ha explicado que “disponer de estos protocolos permite asegurar que los productos sean entregados en condiciones óptimas en su destino y, de este modo, preservar su calidad y reducir pérdidas”.

A través de EUROPE-BAT-TRANS, el centro tecnológico se ha centrado, en primer lugar, en la monitorización de los riesgos mecánicos y climáticos de las rutas de distribución europeas, para lo que ha empleado un dispositivo de medición propio, data recorder, y uno comercial, data logger, respectivamente. En cuanto a los riesgos mecánicos, se han registrado las aceleraciones verticales y velocidades angulares (cabeceo y balanceo) dándose estas últimas cuando un camión toma una curva, por su influencia en la afectación a las mercancías. Mientras, respecto a los riesgos climáticos se han estudiado la temperatura y la humedad relativa.

Una vez realizada la monitorización de las diferentes rutas por carretera europea, los datos registrados se trasladaron al Centro de Simulación del Transporte del que dispone ITENE en sus instalaciones, para la reproducción del efecto de estas variables en las cargas. Posteriormente, las investigaciones se enfocaron en el desarrollo de protocolos eficientes para poder reproducir los riesgos identificados en la ruta en el menor tiempo posible en los equipos del laboratorio y, así, minimizar la cantidad de material, los costes y el impacto ambiental asociado, reduciendo los sobreembalajes.

Finalmente, con los datos obtenidos, se optimizaron los sistemas de embalaje para los dos casos de estudio, el sector hortofrutícola y las baterías, validando los nuevos desarrollos, sometiéndolos a los protocolos de ensayo desarrollados en el laboratorio de simulación del transporte.