Nacional

Italia quiere que la producción final agraria sea determinante en la reforma de la PAC

Representantes del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales han afirmado que Italia está en el tercer lugar, después de Holanda y Bélgica, por el recorte de las ayudas directas derivadas de la propuesta de reforma de la PAC recientemente aprobada por la Comisión.

Las ayudas por hectárea en Italia siguen siendo sensiblemente superiores a la media comunitaria. En efecto, el recorte de las ayudas directas será mayor para quienes tengan una

mayor ayuda por hectárea, pero Italia se beneficiará – y lo seguirá haciendo hasta 2020 – de un apoyo superior a la media, gracias a las ayudas acopladas para producciones como el tabaco, que ya existían antes de las reformas de

los últimos diez años.

La posición italiana de hacerlo mediante criterios como el de la producción final agraria no ha sido tomada en consideración. Otra demanda italiana que no ha sido acogida es la del aumento de la superficie de referencia. La Comisión Europea reconoce que hay un error de cálculo, pero responde que, por el momento, no hay una solución técnica para modificarlo, si bien asegura que habrá una compensación en las fases sucesivas de las negociaciones.

Sin embargo, las cooperativas agroalimentarias han mostrado su satisfacción por la nueva propuesta de Reglamento de desarrollo rural, que elimina el límite de acceso a las medidas de inversión para las empresas que superan el

umbral de pequeña y media empresa. Para Maruzio Gardini, presidente de Fedagri-Confcooperative, se ha ganado la primera batalla y es un gran resultado para las cooperativas europeas. La Comisión cedió a las presiones del

movimiento cooperativista europeo, tomando en consideración las exigencias de las grandes empresas del sector agroalimentario de realizar inversiones con ayudas para ser competitivas en el mercado global, opinión que comparten

los presidentes de Legacoop Agroalimentare y Agciagrital.

Paolo Bruni, presidente de COGECA, juzgó muy positiva la supresión de los límites de dimensión para las inversiones en el desarrollo rural, expresando que la modificación introducida por la Comisión Europea en la propuesta de

Reglamento de desarrollo rural acoge las demandas de las cooperativas. Y señaló que espera que durante el procedimiento legislativo de reforma de la PAC, las instituciones comunitarias confirmen esta posición y aprueben las

demás propuestas de las cooperativas para fortalecer la competitividad del sector y garantizar una mayor estabilidad a las rentas de los productores.