Nacional

Irlanda y la crisis de arrendamientos de tierra

El ministro de Agricultura de Irlanda, Simon Coveney, se ha opuesto públicamente a que el período de referencia para la nueva asignación de derechos de la PAC sea 2014.

El señor Coveney, que dice haber estado ya haciendo “lobbying” en otros países, mantiene la esperanza de que esa fecha se modifique antes de la publicación formal de las propuestas de la Comisión para la PAC reformada post-2013

y, si bien no revela todavía qué año debería de ser tomado como referencia, parece obvio que, en su criterio, debería ser 2011 ya que causaría el menor trastorno en los arrendamientos de tierras.

A este respecto, circulan comentarios de que algunos propietarios, con sus tierras arrendadas mediante contratos, van a intentar recuperarlas de nuevo, con el objetivo de que les asignen sus propios derechos. Es importante destacar que

en Irlanda más de 800.000 hectáreas de tierras son alquiladas anualmente por 43.000 agricultores. Se ha sabido que 500.000 hectáreas de tierra elegible no tenían derechos vinculados a ellas, en 2011. De éstas, 370.000 ha pertenecen

a agricultores que tienen derechos, estando el resto (130.000 ha) en manos de personas que carecen de ellos. Esta tierra representa alrededor del 10% del total de tierra elegible y dará lugar a una reducción significativa del pago medio

por hectárea si la re-referenciación tiene lugar.

El portavoz de Agricultura del partido Fianna Fáil en el Senado dijo que el año de referencia 2014 tiene el potencial de provocar una retención en las tierras en los próximos tres años, oponiéndose, además, a la propuesta de la Comisión

de que para ser elegible para las ayudas directas un agricultor debe obtener el 5% de sus ingresos de la actividad agraria, sin contar los pagos directos.

El presidente del sindicato agrario IFA también ha manifestado oposición a la elección de un periodo futuro como fecha de referencia. Solicita, además, flexibilidad para Irlanda en relación con cualquier propuesta de pago fijo por hectárea, ya que la mayoría de los agricultores en activo se verían perjudicados con esta modalidad. Por otro lado considera que las propuestas de la Comisión relativas las reverdecimiento de la PAC son excesivas y extremadamente rígidas.