Nacional

Investigan las ventajas de la siembra directa para repoblar zonas áridas

El investigador del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA) de Argentina, Rodolfo Gil, ha destacado hoy las ventajas que ofrece la siembra directa y la agricultura de conservación para convertir terrenos áridos en zonas agrícolas altamente productivas.

Gil ha impartido hoy la conferencia inaugural de las Jornadas sobre Conservación de Suelos organizadas por el ceiA3, celebradas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, y que han reunido a agricultores y expertos para promover el intercambio de información entre ambos colectivos.

Según los datos aportados por Rodolfo Gil y las pruebas recogidas en Argentina y otros países americanos, el abandono del laboreo y el uso de la siembra directa y las cubiertas vegetales han logrado mejorar considerablemente la productividad agrícola mejorando la calidad de los suelos y aprovechando el agua y los nutrientes de manera más eficaz.

Este experto, uno de los más reconocidos en materia de agricultura de conservación, ha explicado que es posible convertir un pedregal de cualquier parte árida en una zona agrícola productiva si para ello se utilizan técnicas como la siembra directa o la genética vegetal, así como tecnologías derivadas de la investigación agroalimentaria.

En este sentido, Rodolfo Gil ha subrayado que el cambio tecnológico no lo producen los investigadores, sino los agricultores «cuando asumen y aplican el conocimiento generado por los primeros», por lo que cree necesario que se de una alianza para que se traslade al campo lo que ya se ha conseguido probar en el laboratorio.