Nacional

Investigadores desarrollan un producto que aumenta un 20% la productividad hortofrutícola

Investigadores andaluces de la empresa granadina Bio-Iliberis R&D han desarrollado una gama de productos que estimulan y protegen los cultivos agrícolas y que han logrado un incremento de hasta el 20 % en la producción hortofrutícola.

Estos productos, que serán presentados en la feria Expo Agro, que se celebra a partir del miércoles en la localidad almeriense de Aguadulce, contienen una serie de microorganismos que facilitan el enraizamiento de las plantas y su protección contra plagas y enfermedades, han explicado fuentes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.

El desarrollo de la investigación, dirigida por la ingeniera agrónoma Amalia Roca, ha contado con el apoyo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), en el marco del Programa Consolider del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Los productos desarrollados con sello ecológico por Bio-Iliberis R&D (Aminobird, Fosfogel y Fungikiler) contienen un conjunto de microorganismos que ejercen distintos efectos y que si se combinan dan lugar a incrementos en los rendimientos de los cultivos.

La gama de productos ha sido sometida a distintos ensayos, entre los que destaca el realizado en una finca de fresas de Huelva en la que se han obtenido incrementos de la producción de hasta el 20 por ciento, con una mejora de la calidad del fruto y una mayor proporción de frutos de primera calidad.

El director comercial de la compañía, José Ignacio López, ha asegurado a Efe que estos productos también han logrado buenos resultados en otros cultivos como el tomate o el calabacín, y ya han sido comercializados entre los agricultores de algunas cooperativas almerienses, como CASI.

Bio-Iliberis ha dedicado tres años al estudio de estos productos en «las fincas con peores condiciones» en el poniente almeriense y los ensayos han arrojado unos «resultados extraordinarios en tomates, calabacín y otras hortalizas», ha destacado el CSIC.

El asesor científico de Bio-Iliberis y coordinador del proyecto Consolider, Juan Luis Ramos, ha destacado la «agilidad» de la empresa para realizar ensayos de campo a partir de la investigación realizada en el laboratorio, así como su esfuerzo para «interaccionar con empresas del sector».

«La participación de empresas con problemas concretos en proyectos de I+D facilita el diálogo» y «permite que la empresa y los grupos académicos ganen en la confianza necesaria para desarrollar proyectos que impulsen la ciencia española», ha señalado.

El Programa Consolider Ingenio persigue alcanzar la excelencia investigadora de España y potenciar la cooperación entre investigadores y científicos, con el objetivo de generar múltiples grupos de investigación.

El conjunto de proyectos incluidos en el Programa Consolider movilizarán más de 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales alrededor del 50 % serán aportados por el Estado.