Nacional

Innofood, innovación y el ajo negro

La consejera durante la visita a la empresa Innofood La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha visitado hoy las instalaciones de Innofood by Neuron para conocer de primera mano los avances logrados por sus investigadores en el ámbito de la biotecnología agroalimentaria, oportunidad que ha aprovechado para alabar la apuesta de esta empresa por el desarrollo de ingredientes funcionales y resaltar las “grandes expectativas de futuro de esta línea de trabajo”.

Aguilera ha resaltado el trabajo de esta empresa, en colaboración con J.R. Suárez Monedero, para desarrollar un ajo negro totalmente español (“Black Allium”), con propiedades organolépticas y nutricionales novedosas que lo diferencian del ajo fresco, un alimento originario de Asia que no se producía hasta ahora con ajos de nuestro país.

Para la obtención del ajo negro, se fermenta el ajo morado a altas temperaturas pero sin añadir aditivos, ingredientes o alteraciones diferentes a las propias de la combinación del tiempo, la temperatura y la humedad.

La consejera ha puesto en valor el importante papel de las empresas que llevan a cabo investigaciones dirigidas a ampliar la oferta de la industria agroalimentaria a través del desarrollo de nuevos productos atractivos para los consumidores. En este sentido, se ha referido concretamento al “valor añadido que las propiedades funcionales aportan a los alimentos” y su traducción en un “aumento de la rentabilidad de los procesos cuando se logra el aprovechamiento de los subproductos”.

Entre otros proyectos de Innofood que avanzan en este sentido, se encuentran los productos de pastelería y panadería realizados a partir de pieles de uva (hollejos) generados como subproducto de la vendimia, que son ricos, entre otros compuestos, en antioxidantes; y el desarrollo de extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes a partir de compuestos de la hoja de mango, de interés como potencial terapia para aquellas personas que han sufrido un ictus.

Además, esta empresa también ha trabajado junto a Hacienda Señorío de Granada para recuperar la singularidad del vino elaborado en Granada mediante la búsqueda de levaduras autóctonas de la provincia que potencien las propiedades que caracterizan a esta bebida.