Nacional

Inmigración destina 500.000 ? a la acogida de 2.000 trabajadores temporeros

La conselleria de Inmigración y Ciudadanía ha firmado sendos convenios con La Unió, AVA-ASAJA y ASAJA-Alicante por el que destina 500.000 euros a la acogida de unos dos mil trabajadores temporeros en las diferentes campañas agrícolas en la Comunitat Valenciana, han informado fuentes de la Generalitat.

Este acuerdo se concreta en distintas acciones de acogida y acompañamiento, así como de iniciativas en materia laboral.

Según el conseller de Inmigración, Rafael Blasco, se trata de unas «acciones que garantizan la integración de los temporeros inmigrantes que trabajan en el campo valenciano, tanto sus necesidades básicas de alojamiento y manutención como las de formación y conocimientos útiles para conseguir su integración en la sociedad valenciana».

A través de estos convenios, la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía destina cerca de 500.000 euros a estas tres entidades agrarias: 200.000 euros a La Unió-COAG, 198.000 a AVA-ASAJA y casi 93.000 a ASAJA Alicante.

Aparte de los alojamientos, contemplan una serie de ayudas destinadas a mejorar las condiciones sociales y laborales de los trabajadores inmigrantes.

El área de acogida y acompañamiento, contemplada en el convenio, incluye el dotar a la población inmigrante de conocimientos y habilidades para mejorar sus condiciones socio-laborales.

Todos los trabajadores extranjeros que trabajan como temporeros tienen su situación legal en regla y, generalmente, han trabajado en anteriores campañas agrícolas.

Este año, como novedad, destaca la reducción de la contratación de extranjeros en origen debido, entre otros, al aumento de la presencia española, del paro entre los inmigrantes residentes en la Comunitat Valenciana y la nueva situación de los trabajadores rumanos y búlgaros.

Según los últimos datos del paro, el sector del campo es el que menos incidencia tiene entre el colectivo extranjero. La agricultura concentra al 5% del total de parados inmigrantes, seguido de sectores como la industria, la construcción y los servicios.

Del total de parados extranjeros en la Comunitat Valenciana, un 39% proceden de un país comunitario, mientras que la mayoría, un 61%, proceden de algún país extra-comunitario.