Nacional

Indulleida dirigirá ayudas EAP a potenciar I+D+i y crecer en verduras

Indulleida, una de las tres empresas españolas reconocida recientemente como entidad asociativa prioritaria (EAP), invertirá gran parte de la nueva línea de ayudas que recibirá por esta acreditación en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y en crecer en la gama de productos de verduras.

Su presidente, Josep María Vendrell, ha precisado a Efeagro que de los fondos nacionales y europeos para EAP -unos 250 millones de euros en cinco años- los que tengan como destino Indulleida «se invertirán en mejorar la eficiencia de la producción y en potenciar la I+D+i y el crecimiento en la gama de verduras».

Además -ha añadido-, «nuestra ilusión es que sea el agricultor de base el que vea y perciba directamente -a través de seguros o ayudas para planes de mejora de explotaciones, por ejemplo- que hay ventajas por sumarse a una EAP y sea él el que le pida a su cooperativa o central frutícola que se sume a la de Indulleida».

En la actualidad, cerca de 18.000 productores son proveedores y algunos de ellos accionistas de Indulleida, una sociedad anónima que está participada por 160 entidades cooperativas y centrales hortofrutícolas.

Para crecer en la gama de verduras -que ahora se centra en el pepino, la zanahoria y el tomate- el equipo de investigación de Indulleida tiene abiertos más de 30 proyectos con varias universidades que se centran en el aprovechamiento de remolacha, apio, col, espárragos, brócoli, espinacas, calabaza, puerro, cebolla y judías, entre otras.