Nacional

IGP Cítricos Valencianos: «Cada año estamos presentes en más cadenas»

Este lunes ha tenido lugar el tradicional Primer Corte, que alcanza su quinta edición y marca el inicio oficial de la llegada a los lineales de los cítricos amparados por esta IGP.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos prevé certificar 25 millones de kilos de cítricos esta campaña. Así lo afirmó ayer José Enrique Sanz, gerente de la IGP, durante el tradicional Primer Corte, que marca oficialmente el arranque de la campaña de comercialización de los cítricos amparados por esta IGP.

«Cada año vamos a más, sobre todo en cadenas de supermercados», afirmó Sanz, quien recordó que, en 2012, sólo estábamos en Eroski y «ahora estamos en siete cadenas de la Comunidad Valenciana y 15 en toda España».

Este acto simbólico del Primer Corte marca el comienzo de la temporada 2025-26, en la que el producto de calidad diferenciada volverá a estar presente en los mercados, tiendas y lineales de la Comunidad Valenciana y otras muchas partes de España.

En palabras del presidente de la IGP Cítricos Valencianos, Pepe Barres, «con esta quinta edición del Primer Corte consolidamos una cita clave para el sector citrícola de la Comunidad Valenciana, un acto que refuerza nuestro compromiso con la calidad, la trazabilidad, el origen de nuestras mandarinas, limones y naranjas«.

En este sentido, continuó, «es también la forma de poner en valor el saber hacer y la tradición, y la dedicación del sector, al tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con el consumidor».

IGP Cítricos Valencianos.
Pepe Barres, presidente de la IGP, en el centro, junto al conseller Miguel Barrachina.

La finca Agrosol en la localidad valenciana de Tavernes de la Valldigna ha sido el escenario de esta cita citrícola. Presidida por el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y con la asistencia de la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Ángels Ramón-Llin, ha contado con la participación de todo el sector citrícola, organizaciones agrarias, cooperativas, industria, comercios y proveedores. La variedad que ha protagonizado el acto ha sido la Navelina.

A través de esta iniciativa, todos los agentes que intervienen en las diferentes fases del proceso comercial buscan unir sus esfuerzos con el propósito de favorecer una organización cohesionada que redunde en el beneficio común de todo el sector y que permita trasladar a los consumidores, también presentes hoy, la importancia de los cítricos valencianos en términos económicos, de salud y medioambientales frente a los de otras procedencias foráneas.

La distribución apuesta por sello de la calidad

El sector de la distribución ha querido estar presente en esta cita anual y ha mostrado su interés por los cítricos de la Comunidad Valenciana comercializados bajo el sello IGP Cítricos Valencianos y la marca Naranja Valenciana.

Cadenas como Consum, Masymas, Carrefour, El Corte Inglés, DIA, Alcampo y Spar ya los ofrecen en sus tiendas dentro y fuera de la Comunidad Valenciana. Por su parte, otras superficies como Eroski, Plusfresc, Condis, BM, Lupa y Alimerka acercan también a sus lineales la Naranja Valenciana, mandarinas y limones con el sello IGP.

IGP Cítricos Valencianos
Asistentes al Primer Corte.

Para el gerente de la IGP Cítricos Valencianos, «sin duda, el sello IGP Cítricos Valencianos y la marca Naranja Valenciana se han consolidado como una apuesta segura para la gran mayoría de las cadenas de distribución. Atrae tanto por el valor intangible que representa una certificación del origen -que garantiza su procedencia de la Comunidad Valenciana- como por el valor tangible de la calidad y el sabor del producto. Una combinación que responde a lo que cada vez más demandan los consumidores: sostenibilidad, confianza, autenticidad y excelencia».

Nuevas variedades

La campaña 25-26 llega con novedades porque se integran cuatro nuevas variedades de clementinas (clemensoon, orogrós, sando y neufina) y seis de mandarinas (murina, mandanova, nadorcott, leanri, valley-gold y orri). Esto permitirá cubrir todo el calendario de comercialización, desde septiembre hasta mayo, ofreciendo a las cadenas una planificación más completa, estable y continua.

Los limones con el sello IGP ya están en los lineales desde finales de septiembre. Las clementinas han comenzado a llegar en octubre y las naranjas lo harán a partir de ahora.