El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha organizado una jornada el día 17 de enero para dar a conocer al sector los diferentes proyectos y activdades de I+D en el cultivo de la fresa y otros pequeños frutos, con especial incidencia en dos aspectos fundamentales para la agricultura actual: la relación entre los cultivos intensivos y el uso de los recursos naturales.
El encuentro, que tendrá lugar a partir de las 9.30 horas en la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida de Palos de la Frontera (Huelva), comenzará con una mesa redonda que abordará los nuevos retos del cultivo en fresa, como la reciente aparición de una plaga (Drosophila suzukii), que está afectando a este tipo de frutos y que es necesario conocer en profundidad con el fin de poder aplicar una gestión integrada de su control,
Tras la pausa, el entorno de Doñana y su interacción con la producción intensiva de fresa en la costa de Huelva será una de las ponencias a tratar por parte de Miguel Ferrer, coordinador institucional del CSIC de Andalucía; para pasar posteriormente exponer los consumos de agua y las nuevas exigencias de la tecnologia del riego en este cultivo. a cargo de Pedro Gavilán, de Ifapa Alameda del Obispo.
Por último, el director del centro Ifapa de Churriana, José Manuel López Aranda, hará una breve historia del cultivo de la fresa en Huelva y sus principales hitos desde la óptica de la investigación y el desarrollo (I+D), entre las que se encuentran más de una decena de nuevas variedades de gran calidad y óptimo sabor hasta la búsqueda de alternativas al Bromuro de Metilo, fumigante utilizado para este cultivo y prohibido por la UE desde el año 2005.