Los Ministerios de LNV (Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria) y VROM (Ministerio de la Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Gestión del Medioambiente) van a encargarse conjuntamente, con las diferentes provincias y ayuntamientos,
de concentrar los invernaderos que se encuentren aislados o dispersos, y reunirlos en determinadas zonas donde aún
haya suficiente espacio para su desarrollo.
En este momento se encuentran 1000 ha de invernadero en zonas de alto valor paisajístico. Debido a limitaciones de
planificación, los horticultores ya no pueden crecer en estas zonas. Además, su situación dispersa produce una imagen
desordenada del paisaje, si bien un cambio de dirección es a menudo complejo y costoso. El objetivo es tener, para
2011, 200 ha menos de invernaderos dispersos, y las restantes 800 ha para 2020. El proyecto puede variar, en función
de la voluntad de los operadores.
La ministra Verburg esta satisfecha con este apoyo a la agricultura de invernadero: Los horticultores de invernadero son de gran importancia económica para nuestro país. Son innovadores y desempeñan un trabajo de conservación. Incluso
con el viento en contra. Pero es cierto que tienen el espacio necesario para poder hacerlo. Vamos a procurar que siga
siendo así, junto a provincias, ayuntamientos, el sector y las organizaciones sociales.
Según Cramer, con este enfoque queremos hacer nuestra aportación de paisaje bello y un sector económico fuerte,
pero también sostenible. Después de todo, concentrando geográficamente las empresas de producción hortícolas,
también se trabaja mejor por la sostenibilidad. Pensemos en el polder Zuidplas, con sus invernaderos ahorradores de
energía, el uso del CO2 por la industria y la conexión térmica con los barrios residenciales.
El planteamiento de los invernaderos dispersos discurre por cinco vías.
· El parlamento pone 10 millones de a disposición de una decena de proyectos de orientación regional. Esta
cantidad se añade a los presupuestos generales y provinciales y a los rendimientos de la regulación: El
espacio por el espacio. Dos de los proyectos ya son conocidos: Midden-Delfland y Stompwijk. Los otros 8 se
darán a conocer en octubre.
· Mayor claridad sobre las posibilidades fiscales en el momento del cierre y traslado (por localización) y sobre la
regulación respecto al apoyo estatal.
· Refuerzo del marco territorial: las provincias podrán indicar mejor dónde hay aún espacio para ampliar la
superficie de invernadero y dónde no, por medio de visiones estructurales y ordenanzas (conformes a la Ley
de Ordenación Territorial). También ofrecerán claridad sobre la medida y la superficie de localización. La
inspección del VROM seguirá el pulso de su desarrollo.
· Aún deberá ofrecerse ayuda este año a provincias y ayuntamientos con miras a redestinar las localizaciones
constituidas no aprovechadas y a prevenir nuevas dispersiones de manera responsable.
· Construir una experiencia e intercambiar conocimiento por medio del programa de Innovación Países Bajos
Bello
En 2011 se llevará a cabo una evaluación del planteamiento total.