Nacional

Hacienda publica índices aplicables ordinarios al sector agrario

COAG Almería trabaja desde el inicio de campaña para recopilar todas las incidencias que se están produciendo en la agricultura y ganadería de la provincia con el fin de  solicitar a los ministerios de Hacienda y Agricultura una rebaja fiscal.

El Ministerio de Hacienda ha publicado en el Boletín Oficial del Estado los índices aplicables ordinarios para el sector agrícola y ganadero para aquellos productores que tributen en módulos (hasta una facturación máxima de 250.000 euros anuales).

Según recoge la nota difundida por el Ministerio, “se prorroga para 2016 la reducción del 5 por ciento sobre el rendimiento neto de módulos, consecuencia de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Trabajo Autónomo, ya aplicada en los ejercicios de 2009 a 2015. Se trata de una medida horizontal que afecta a la totalidad de los agricultores y ganaderos que tributen en estimación objetiva, cuyo efecto global es mayor que cualquier reducción de módulos específicos”.

Asimismo, recoge que “se establecen los umbrales de exclusión del régimen de estimación objetiva de actividades agrícolas, ganaderas y forestales, fijados en el marco de la Reforma Fiscal, situando el límite en 250.000 euros anuales, tanto para el volumen de ingresos en 2015, como para el volumen de compras en bienes y servicios realizadas en 2015. En caso de superar alguno de estos umbrales, el agricultor no podrá permanecer en estimación objetiva, y deberá tributar en estimación directa en el periodo impositivo 2016 (declaración del IRPF de primavera de 2017)”.

Excepción fiscal para Almería

Como cada año, los técnicos de COAG Almería están trabajando del ejercicio fiscal para recopilar toda la información relativa a los inconvenientes a los que se están enfrentando los agricultores y ganaderos almerienses. “Nuestros productores, por desgracia, nuevamente se han enfrentado a problemas de enfermedades y plagas en los cultivos, adversidades climáticas como sequía o lluvias torrenciales y granizo en diferentes zonas de la provincia.

Es por esto que estamos elaborando un documento específico donde se recogen de qué forma han afectado estas adversidades a la rentabilidad de las explotaciones agrarias y que trasladaremos a los ministerios de Agricultura y Hacienda con el objetivo de que publiquen una rebaja fiscal acorde con las necesidades del sector”, explica Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

En esta línea, desde la Organización Agraria recuerdan a los agricultores y ganaderos la importancia y necesidad de que acudan a su oficina de COAG Almería más cercana para realizar su correspondiente parte de daños en caso de tener que hacer frente a cualquier adversidad. “El ejemplo más clarificante está en este inicio de campaña donde los agricultores están teniendo que arrancar sus cultivos parcial o totalmente por culpa de alta incidencia de mosca blanca, trips y virosis.

Es vital que realicen los partes de daños para darle traslado a las Administraciones competentes y tengan constancia de los mismos. A posteriori, desde la Organización Agraria recabaremos toda la información para plasmarla en nuestro informe de rebaja fiscal y hacérselo llegar a los Ministerios de Agricultura y Hacienda”, indica Góngora.