Nacional

‘Gong’ daña el 45 por ciento de la cosecha de fresa en Huelva

La ciclogénesis explosiva ‘Gong’ ha provocado severos daños en los cultivos de frutos rojos en la provincia de Huelva.

Vientos con rachas de hasta 100 kilómetros por hora, las fuertes lluvias y el desbordamiento de ríos han sido los responsables de los principales problemas en el campo, que ya empieza a hacer recuento de las pérdidas, especialmente cuantiosas en el caso de la fresa de Huelva -los invernaderos estaban preparados ya para la recolección-.

Las primeras estimaciones apuntan que el temporal ha provocado unas pérdidas económicas que rondan los 60 millones de euros. Además de los daños en los frutos, hay que añadir un 30 por ciento en daños en las infraestructuras. Sin embargo, está previsto que un nuevo pronóstico de lluvia y viento afecte a Andalucía, por lo que se teme que las pérdidas pudiesen alcanzar al 65 por ciento de la producción.

Los técnicos de seguros de las cooperativas evalúan actualmente los daños en las explotaciones freseras de la costa onubense -como Cartaya, Lepe o La Redondela, entre otras-, aunque hasta mediados de semana no se tendrán las primeras estimaciones provisionales de pérdidas por los fuertes vientos del fin de semana, han explicado fuentes de la patronal de productores y exportadores Freshuelva.

El presidente de la Cooperativa Agrícola de Cartaya, Diego López, avanzaba que los daños podrían superar los 600.000 euros en la provincia de Huelva, al afectar a plásticos, estructuras y fruto, con pérdidas de 22.000 euros por hectárea de media.

Otras zonas de la comunidad andaluza no han quedado ajenas al desastre y han apreciado daños de diferente consideración. Cítricos de Córdoba y hortícolas de invernadero en el Bajo Guadalquivir de Sevilla y Cádiz, cítricos y subtropicales en Álora (Málaga), aguacates y chirimoyas de la costa granadina, algunos invernaderos de Almería y caminos rurales en Jaén se han visto perjudicados, según COAG.

En Andalucía occidental -según fuentes de Asaja Sevilla-, se han caído muchas naranjas en la Vega del Guadalquivir, donde la campaña de recogida iba con cierto retraso, y hay daños en invernaderos y problemas para la fresa.

El temporal también ha perjudicado a las comunidades de Aragón, Navarra y Galicia, según han apuntado fuentes del sector agrario y cooperativo.

Asaja, COAG, UPA y las cooperativas realizan un seguimiento de la situación y, aunque no será hasta próximas horas cuando comiencen a recoger valoraciones de hectáreas dañadas y pérdidas, ya han avanzado que habrá perjuicios económicos.

En Tudela (Navarra), el sector agrario está pendiente de las crecidas y teme que los desbordamientos perjudiquen especialmente a las explotaciones de hortícolas como brócoli, alcachofas y coliflor.

En Aragón muchas fincas están anegadas y el sector se muestra expectante sobre la evolucionen de las crecidas, aunque aún son prudentes sobre el cálculo de las posibles pérdidas económicas.

En áreas del Mediterráneo, como Comunidad Valenciana y Región de Murcia, los fuertes vientos han desencadenado en zonas muy localizadas desprendimiento de naranjas y pérdida de calidad por el roce entre ellas, además de que «se tumben hortalizas», aunque de momento no han constatado pérdidas de consideración, según fuentes agrarias.