El estudio sobre "Caracterización del sector de la producción ecológica española, en términos de valor y mercado" detalla que, en 2014, las exportaciones se situaron en 724 millones de euros, el 7,8
por ciento más respecto a 2013 y un 23 por ciento más frente a 2012, de las que el 60 por ciento provienen de frutas, hortalizas y legumbre (incluido granel).
La estructura de las exportaciones se ha mantenido similar a la de 2013, aunque ha proseguido el incremento de las frutas y verduras. También subraya que más del 90 por ciento de las ventas al exterior son de
productos de origen vegetal.
Las ventas al exterior se dirigen casi en su totalidad a la Unión Europea (UE) -Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia y Países Bajos, entre otros)-. Hacia países extracomunitarios (Estados Unidos, México, China,
Corea del Sur y Australia, principalmente) se destinan en mínima proporción (menos de un 10 por ciento, en conjunto), casi siempre en forma de vino, aceite o conservas vegetales.
Por otro lado, las importaciones, que también han ido en aumento en los últimos años, llegaron en 2014 a los 365 millones de euros (+22,5 por ciento respecto a 2913).
El incremento de las importaciones en 2014 es relevante, según el estudio, no sólo por su cuantía, sino que hay que señalar la especial concentración de estas en determinadas gamas de productos ecológicos envasados y con alto valor añadido.
Estos productos "van precisamente y de manera preferencial, a aquellos consumidores más comprometidos con la componente salud de los productos ecológicos" y hacia canales especializados donde
predominan estos tipos de productos procedentes de importaciones realizadas por mayoristas, añade el texto.





















