Fruit Attraction
Fruit Attraction

Fruit Attraction deja 407 millones tras el paso de más de 120.000 profesionales

De acuerdo con sus cifras, esta edición de Fruit Attraction ha reunido a 2.460 empresas expositoras de 64 países, lo que supone un crecimiento del 8,4 % respecto al año pasado, y ha ocupado 78.000 metros cuadrados de superficie expositiva, un 10 % más que en 2024.

La feria Fruit Attraction 2025 ha cerrado sus puertas este jueves después de tres jornadas en las que España se ha convertido en el centro del comercio europeo hortofrutícola con la visita de más de 120.000 profesionales, que ha dejado un impacto en la capital madrileña de 407 millones de euros.

Desde el martes, el reciento de Ifema Madrid ha recibido a productores y empresas de todo el mundo del sector de las frutas y hortalizas en su cita anual, Fruit Attraction, un evento que cada año crece tanto en dimensión como en volumen de participantes.

«La feria superará los 120.000 profesionales procedentes de 150 países, una cifra histórica que refleja su capacidad de convocatoria«, ha destacado en un comunicado la organización (Ifema Madrid y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Fepex).

De acuerdo con sus cifras, esta edición de Fruit Attraction ha reunido a 2.460 empresas expositoras de 64 países, lo que supone un crecimiento del 8,4 % respecto al año pasado, y ha ocupado 78.000 metros cuadrados de superficie expositiva, un 10 % más que en 2024.

Para la organización, este crecimiento tiene un reflejo directo en la economía de la región madrileña, donde ha generado un impacto económico de 407 millones de euros y ha contribuido al mantenimiento de 3.066 empleos en la comunidad.

Una edición marcada por los aranceles

Esta edición ha estado marcada por los aranceles y la guerra comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea (UE).

En su primera jornada, el propio ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defendió los acuerdos comerciales para el sector hortofrutícola y aseguró que estos se hacen bajo unos estándares de calidad que mantienen la seguridad alimentaria de las importaciones.

Los países invitados esta edición han sido México y Malasia, mientras que el producto estrella ha sido el tomate.

La feria también ha puesto el foco en la digitalización del sector y el uso de la inteligencia artificial (IA) en la cadena agroalimentaria, con mesas redondas acerca de estos temas, y ha reconocido los proyectos de innovación de las empresas.

En general, las frutas y hortalizas constituyen el primer sector de la agricultura española, con un valor de 20.780 millones de euros en 2024, con una producción de unos 27 millones de toneladas anuales, de las que cerca del 60% se destina a exportación.