Junto a los objetivos mencionados, los organizadores de Fruit Attraction: IFEMA y FEPEX estudian ya las novedades de cara a la próxima edición, la número IV, para lo que se tendrá en cuenta las opiniones y puntos de vista de de los expositores y visitantes de esta tercera edición.
Fruit Attraction cerró su tercera convocatoria el pasado 21 de octubre con 18.473 visitantes, un 47,3% más que en la segunda edición, y 561 expositores directos, un 24% más, lo que confirma los excelentes resultados en una situación de fuerte crisis económica. Los datos, además, sientan las bases para que la organización, formada por FEPEX e IFEMA, trabaje ya en la IV edición de Fruit Attraction, que se celebrará del 24 al 26 de octubre de 2012.
Los 561 expositores directos de Fruit Attraction 2011 han representado a 1.127 empresas, según los datos auditados por la UFI (Unión de Ferias Internacionales). Del total de expositores, el 19% eran extranjeros, con una importante presencia de la industria europea especialmente de empresas procedentes de Francia, Italia y Portugal.
Entre las empresas presentes en Fruit Attraction 2011 el segmento más representado, significando el 79% del total, ha sido los productores, mientras que el 18% pertenecía a la industria auxiliar y el 3% a la prensa especializada. El aumento de la participación ha supuesto un incremento también de la superficie expositiva ocupando 14.615 metros cuadrados netos de exposición de los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, un 26,8% más que en 2010.
Una parte los visitantes internacionales, exactamente el 25% del total de extranjeros, ha acudido a Fruit Attraction invitados por el Salón y seleccionados por los propios expositores según sus intereses comerciales. Con este Programa de Compradores Internacionales, que se realiza en colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid, se pretende impulsar las transacciones comerciales de las empresas participantes -especialmente al potente sector exportador español-, ante mercados consolidados como Francia, Italia, Benelux, Alemania o Reino Unido. Al mismo tiempo, en una misión inversa organizada junto al ICEX, se ha pretendido acercar a los participantes a nuevos mercados de gran potencial importador como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar o Países del Este, con el objetivo de que los empresarios puedan crear nuevas oportunidades para diversificar su negocio.