Fruit Attraction

Fruit Attraction 2025 ocupará 70.000 metros cuadrados y México será el país invitado

Las previsiones para la próxima edición son optimistas con unas cifras de participación superiores a 2.500 empresas, 75.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola y una asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países.

La principal feria del sector hortofrutícola en España, Fruit Attraction, vuelve a crecer en su edición de 2025, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre, con una ocupación superior al 90 % del recinto de Ifema70.000 metros cuadrados– y con México y Malasia como países invitados.

La federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex e Ifema Madrid han presentado este miércoles los principales datos y novedades de la próxima edición de la feria, que crece en espacio al sumar un 8 % más.

Las previsiones para la próxima edición son optimistas con unas cifras de participación superiores a 2.500 empresas, 75.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola y una asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países.

«Volvemos a superar todos los datos de la edición anterior», ha destacado la directora de Fruit Attraction María José Sánchez, quien ha subrayado que el evento no es solo un espacio de producto, sino también de conocimiento.

Para el presidente de Fepex, Cecilio Peregrín, este evento permite mejorar el sector, ya que es un punto de encuentro entre toda la cadena de valor, desde la producción hasta la industrialización y contribuye a la mejora del conocimiento y la innovación.

El sector mira hacia el exterior

A falta de cinco meses, el sector llega a su cita anual con la vista puesta en la situación global que impacta el día a día de los cultivos y las producciones debido al contexto geopolítico complejo, los retos del clima y la competencia de terceros países.

En este sentido, uno de los aspectos que más preocupa al sector es el incremento de la presencia de productos de terceros países, ya que en el último trimestre las importaciones de frutas y hortalizas han crecido un 15 % en valor y un 10 % en volumen, según datos del Ministerio de Comercio.

«No estamos en contra de la globalización, estamos en contra de que las reglas del juego no sean iguales para todos (…) si jugamos con las mismas reglas, la competencia nunca es mala», ha defendido el presidente de Fepex.

Asimismo, su director, José María Pozancos, ha insistido en que el sector afronta una mayor regulación, mientras que «las importaciones quedan exentas» de la misma a la vez que ha lamentado el hecho de que los agricultores siguen «sin medidas concretas» que den respuesta a sus retos por parte de la Unión Europea (UE).

México, un país «amigo» invitado

En esta edición, México y Malasia son los países invitados, una acción que favorecerá las relaciones comerciales entre las regiones de la UE y estos mercados.

Así lo ha destacado la encargada de asuntos económicos comerciales y Promoción de la Embajada de México, Elena Curzio, quien ha recalcado que el hecho de que «México sea el país invitado simboliza los estrechos lazos entre ambos países».

«México cada vez valora más los productos españoles como el aceite de oliva, los ibéricos y los vinos», ha celebrado, además, España es su segundo socio comercial dentro de los países de la UE.

El producto estrella esta 17 edición es el tomate, un alimento que en España representa el 24,2 % del consumo de hortalizas en los hogares, con un consumo per cápita que asciende hasta los 12 kilos en los hogares y los 2 kilos fuera.

Sobre este alimento, la feria ha preparado varias mesas redondas en las que el sector tratará asuntos de actualidad como el impacto en la producción español del acuerdo entre la UE y Marruecos y su modelo de aplicación.

En este contexto, el evento contará con una mesa redonda de actores clave y un encuentro europeo del tomate con la participación de Francia, Italia y Portugal.