Más de doscientas empresas de las distintas zonas productoras de España han confirmado ya su participación en Fruit Attraction 2009, la primera edición de la feria de frutas y hortalizas que se celebrará en Madrid del 4 al 6 de noviembre.
La Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), que organiza esta muestra junto a Ifema, ha valorado hoy que a seis meses de su celebración se haya confirmado ya esta cifra de empresas participantes dentro del plazo prioritario fijado por el certamen como primera fase de la contratación.
Entre otras ventajas, la inscripción antes del 24 de abril ha permitido a las firmas participantes elegir su propio espacio en la feria, ha precisado Fepex.
«La favorable respuesta empresarial como de las instituciones obtenida en esta primera fase de participación en la feria es fruto de las diversas acciones profesionales llevadas a cabo por el certamen, entre ellas el amplio calendario de presentaciones en las principales zonas productoras», ha resaltado.
Ifema y Fepex, junto a las asociaciones e instituciones de las distintas zonas productoras, han desarrollado un ciclo de presentaciones del certamen por toda España con el objetivo de promocionar entre los profesionales del sector las oportunidades comerciales que ofrece la celebración de este encuentro profesional.
Hasta el momento, Fruit Attraction ya ha sido presentada en Murcia, Almería, Huelva, Canarias, MercaMadrid, Mercabarna, Lleida, Toledo, Zaragoza, La Rioja y Las Pedroñeras (Cuenca), en donde ha recibido «una excelente acogida entre los profesionales de estas zonas», según sus organizadores.
En las próximas semanas continuará el programa de presentaciones de la muestra hasta completar de norte a sur todas las áreas productoras del país.
La favorable respuesta empresarial, según la organización, es también consecuencia de que Fruit Attraction se ha orientado a buscar la «máxima eficiencia» para los expositores, por lo que se organizará en un concepto modular que permite obtener una «magnífica relación coste-beneficio».
El formato modular de la feria ha permitido reducir drásticamente los costes de participación, mientras a la vez se ha incorporado al proyecto toda una batería de nuevos instrumentos basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.