Nacional

Francia aprueba una polémica ley de agricultura

Según sus opositores, figura la reintroducción de un pesticida prohibido en Francia desde 2020 (insecticida de la familia de los neonicotinoides) o el aumento de stock de aguas con fines agrícolas.

La Asamblea Nacional francesa adoptó este martes una proposición de ley que busca «simplificar» la labor de los agricultores, en medio de duras críticas de movimientos ecologistas y la izquierda y en pleno debate europeo del pacto de libre comercial UE-Mercosur.

La llamada ‘ley Duplomb’, que toma el nombre del senador conservador que está detrás de la proposición, Laurent Duplomb, fue aprobada por 316 votos frente a 223, en una sesión que contó con una alta participación y que provocó una protesta de partidos progresistas y oenegés en las inmediaciones de la Asamblea.

El texto salió adelante gracias a los votos del arco conservador, de los macronistas y sus aliados centristas y de la ultraderecha, mientras que la izquierda se opuso al estimar que se trata de una proposición «trumpista» por los retrocesos que implica.

Según sus opositores, figura la reintroducción de un pesticida prohibido en Francia desde 2020 (insecticida de la familia de los neonicotinoides); el aumento de stock de aguas con fines agrícolas; y facilitar la ampliación de las áreas de cultivos.

La ‘ley Duplomb’ ha sido saludada por la gran coalición de grandes sindicatos agrícolas, el FNSEA-Jóvenes Agricultores, mientras que Confederación Paisana (tercer sindicato) ha denunciado el «sacrificio de mundo rural en beneficio de la agroindustria».

Esta aprobación sucede un año y medio más tarde de las protestas de los agricultores que paralizaron buena parte de Francia y en la recta final de la tramitación del pacto de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), y que Francia está obstaculizando.

Los agricultores se oponen firmemente a este acuerdo por considerar que competirán en desventaja con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay al no aplicarse las mismas reglas fitosanitarias que en Europa.