Murcia ha sido el escenario elegido por Semillas Fitó para celebrar una nueva edición de su Water&Melon Show, un evento que ha reunido a más de un centenar de profesionales del sector hortofrutícola —productores, comercializadores, retailers y cadenas de distribución— con representación destacada de Portugal, La Mancha, Cataluña e incluso Marruecos y Turquía. Bajo el lema Fitó al mundo, la compañía ha mostrado el carácter internacional y transversal de su oferta, con una propuesta que combina innovación varietal, estrategia de marca y experiencia en el punto de venta.
Campo, conocimiento y tendencias

La jornada ha comenzado con una visita a la finca de ensayo de Lobosillo, donde el equipo técnico y comercial de Semillas Fitó ha guiado a los asistentes por las diferentes parcelas para conocer, de primera mano, las variedades y novedades en melón y sandía desarrolladas por la casa.
Productores y técnicos han podido observar sobre el terreno el comportamiento agronómico y el rendimiento de las variedades más adaptadas a sus zonas de cultivo, incluyendo materiales específicos para climas y suelos de la península ibérica, Marruecos, Turquía e Italia.
“Estas jornadas son muy importantes para exponer todo nuestro catálogo de melón y sandía. Lo que nos hace ser líderes es la calidad interna de nuestros frutos, su resistencia y por su capacidad de producción”, ha explicado José Javier Ortega, técnico comercial de Semillas Fitó.
Little Planet y Waikiki: dos conceptos que marcan la diferencia

Uno de los grandes atractivos del recorrido ha sido el espacio dedicado a las marcas insignia de la compañía: Little Planet y Waikiki. La primera, Little Planet, representa una nueva forma de entender la categoría; con un melón súper dulce, aromático y con una carne verde diferencial pensada para los más pequeños y que ofrece máxima comodidad y confianza para sus familias.
Por su parte, Waikiki ha reafirmado su crecimiento como marca exótica y diferencial en el mercado ibérico, con una estrategia basada en la colaboración con productores, la planificación a lo largo del año y una fuerte identidad en el punto de venta. Con presencia destacada en Portugal, donde ha logrado una conversión del 80 % y una satisfacción de más de 8,5 sobre 10, Waikiki inicia ahora su camino hacia el reconocimiento también en España y resto de Europa.
“Lo que hace diferente a Waikiki es que como producto es un melón, pero como concepto es una fruta exótica. Nuestro reto es que esta variedad esté presente los 12 meses del año en el lineal, porque estratégicamente reforzaría el concepto de fruta exótica, pero también seguir trabajando a nivel genético para poder enfrenarnos a enfermedades y plagas, y conseguir un calibre de Waikiki más pequeño para aquellos países que los demandan”, ha comentado José Cárdenas, Brand Manager Waikiki y Little Planet.
Y es que la unión de Fitó con los dos productores de Waikiki (Jimbo Fresh en España y Planicie Verde en Portugal) lo convierte en un producto de éxito. “Llevamos trabajando 10 años con esta variedad, desde que era prácticamente un bebé. Tenemos el producto, tenemos el sabor, y estamos trabajando codo con codo para conseguir las variedades que permitan que el producto siga triunfando”, ha asegurado Mónica Gónzalez, directora técnica de Jimbo Fresh. Por su parte, Luis Correia, director general de Planicie Verde, ha incidido en que “está siendo una experiencia increíble, porque no ha sido solo hacer melón, sino crear una marca. Hoy, Waikiki es líder y cada vez es más fuerte, más grande y más consistente”.
Supermercado, producto y experiencia real de consumo
La segunda parada del Water&Melon Show ha sido el espacio expositivo simulado como un supermercado. En él, los visitantes han podido ver cómo se presentan los productos en el lineal y conocer las particularidades de cada tipología. El espacio ha incluido un escaparate específico para el melón piel de sapo —con variedades como Arroyo, Montiel y Lindero— y un área dedicada a los melones blancos portugueses —Pias, Brinches y Ervidel—, muy valorados en los mercados del sur y un espacio para la amplia gama de polinizadores y sandías triploides.
Esta representación visual ha permitido a los asistentes entender cómo las variedades de Fitó responden tanto a las necesidades de campo como a las exigencias de distribución y consumo.
Showcooking: del campo al plato
Uno de los momentos más esperados ha sido el showcooking, celebrado en dos pases durante el evento. En él, un chef ha preparado recetas creativas y sorprendentes con algunas de las variedades más emblemáticas de la compañía: las sandías Taylor y Pilar, y los melones Lindero y Little Planet. Esta experiencia ha reforzado el vínculo entre producto y consumidor, y ha puesto en valor el sabor, la textura y el potencial gastronómico de estas variedades.
Cata de producto: el paladar como juez final

La jornada ha culminado con una cata libre de variedades, donde los asistentes han podido probar diferentes tipologías de melón y sandía, valorar sus perfiles organolépticos y compartir impresiones con los técnicos de Semillas Fitó. Esta interacción directa ha servido para confirmar la buena acogida de las variedades en campo, y ha generado un valioso feedback de cara a la próxima campaña.
Fitó al mundo: una visión global con raíces locales
Con este evento, Semillas Fitó consolida su visión global del mercado hortofrutícola: una empresa que entiende las particularidades de cada territorio, pero que trabaja con una misma filosofía en todos los mercados: ofrecer soluciones de valor real, sostenibles, innovadoras y adaptadas a cada eslabón de la cadena.
Como en el vídeo que recientemente lanzó Fitó (y que puede verse aquí), la empresa semillera quiere reforzar la idea de cómo el Water&Melon Show no es solo una presentación de variedades, es una declaración de intenciones sobre el papel que Semillas Fitó quiere jugar en el futuro de la categoría de melón y sandía.