«Desde FIAB se considera que el modelo español debe ser el que inspire a la Comisión Europea para configurar el sistema comunitario», ha señalado su director general, Mauricio García de Quevedo, quien ha citado como ejemplo el Código de Buenas Prácticas Mercantiles.
La patronal ha defendido que este nuevo marco europeo «respete la amplia gama de sistemas nacionales y mantenga los de demostrada eficacia en los distintos Estados».
La regulación sobre la cadena agroalimentaria -formada por agricultores, la industria y la distribución- hace referencia a las medidas que permiten dotarla de un mayor equilibrio, desterrando las prácticas abusivas y garantizando la transparencia de las relaciones comerciales.
La FIAB ha anunciado que iniciará una ronda de encuentros con grupos parlamentarios y con representantes de la Administración española y comunitaria con el objetivo de fortalecer la competitividad dentro de la cadena agroalimentaria.





















