La importación de frutas y hortalizas marroquíes ha aumentado un 198 % desde 2013 y solo este año -con los datos acumulados entre enero y agosto-, han sumado 429 millones de euros, un 34 % más que en el mismo periodo de 2016, según informa la patronal del sector español Fepex.
El crecimiento de la importación marroquí es mucho mayor que el de las compras de frutas y hortalizas francesas, la segunda mayor partida, con un valor de 212 millones de euros en los ocho primeros meses de este año, lo que representa un 7 % más que en esos mismos meses de 2016 y una subida del 17 % en el último quinquenio.
Los productores y exportadores de frutas y hortalizas españoles han mostrado su preocupación por el «fuerte crecimiento» de la entrada de producción de países terceros a la Unión Europea (UE), una circunstancia que «evidencia que se deben reforzar las medidas de mejora de la competitividad».
En un comunicado, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) informa de que el volumen recibido en España desde países no comunitarios -903.739 toneladas entre enero y agosto de 2017- ya supone el 45 % de las importaciones.
Ese porcentaje -añaden- se situaba en el 42 % en 2013, y su incremento está impulsado sobre todo por el empuje de las entradas desde Marruecos, que se consolida como el primer proveedor de frutas y hortalizas de España.
Portugal, tercer proveedor hortofrutícola de España, colocó en el mercado español frutas y hortalizas por valor de 95 millones de euros, un 18 % más que hasta agosto de 2016; desde 2013, las importaciones portuguesas han crecido un 80 %



















