Fepex se ha reunido, ayer y hoy, en Bruselas, con representantes de los grupos políticos españoles: PP y PSOE con el fin de reiterarles las graves consecuencias que tendrá para la economía española la entrada en vigor del nuevo Acuerdo de la UE con Marruecos, puesto que repercutirá directamente en las principales provincias productoras de frutas y hortalizas, en las que la tasa de paro supera en algunos casos el 30%.
Fepex ha transmitido a los europarlamentarios que la entrada en vigor del Acuerdo, pendiente de ratificación por parte del PE, afectaría directamente a comunidades autónomas como Andalucía, con una tasa del paro del 29,71%, Murcia con el 24,49%, Canarias con el 29,76%, Extremadura con el 23,14% o Valencia con el 23,65%, según datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al segundo trimestre de 2011.
Para Fepex, de aprobarse el acuerdo en vigor, se producirá destrucción de empleo en provincias como Almería, en las que la producción y comercialización de frutas y hortalizas es el eje de la actividad económica y la tasa de paro es aún mayor, un 35,29%.
En el marco del acuerdo actual, las consecuencias ya están siendo muy negativas para el sector español, ya que, en algunos casos como la judía verde, Marruecos ha desplazado a España del mercado comunitario y en otros casos, como en el tomate, ha superado los volúmenes establecidos en el acuerdo. La importación comunitaria de judía verde de España en la campaña de 2010/2011 ha sido de 21.182 toneladas y la de Marruecos ha sido de 103.916 toneladas. En el caso del tomate, la importación comunitaria de Marruecos ha sido, de 337.806 toneladas, según Eurostat, frente a un contingente establecido en el acuerdo de 213.000 toneladas.
Por ello, Fepex considera imprescindible que, antes de la ratificación del acuerdo, la Comisión elabore un estudio de impacto sobre las consecuencias del acuerdo en las zonas de producción, y que se reforme el régimen de entrada para que se cumpla el acuerdo en vigor.
Fepex asistirá hoy a la reunión de la Comisión de Comercio Internacional de PE en la que se procederá al segundo intercambio de puntos de vista sobre el acuerdo. Se prevé que tras esta reunión la Comisión de Comercio Internacional presente su informe sobre el Acuerdo, en base al cual el Pleno del PE debe decidir si ratifica o no el protocolo con Marruecos.