Nacional

Fecoav asegura que el campo valenciano puede crear mucho empleo

El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunitat Valenciana (FECOAV), Josep Torrent, ha dicho hoy al president de la Generalitat, Francisco Camps, que el campo valenciano «puede generar el los próximos meses mucho puestos de trabajo, únicamente actuando sobre las campañas de frutas y hortalizas».

Torrent ha intervenido hoy en un acto, presidido por Camps y al que también ha acudido la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, y representantes de esa federación, tras la constitución de la Comisión del Cooperativisme Agrari Valenciá como órgano consultivo de la Generalitat.

En el acto y tras la firma de constitución de esa comisión, celebrados ambos en la sede de FECOAV, Torrent ha hecho hincapié ante el president en que su sector se considera «legitimado para que sea considerado como estratégico» y por lo tanto, se beneficie de los recursos públicos que se inyectan en planes de rescate como los del automóvil o financiero.

Camps, tras ensalzar el valor que supone el campo tradicionalmente para la sociedad valenciana y su modelo de progreso, ha insistido en clave de las próximas elecciones europeas, en que hay que lograr en la Unión Europea «una defensa cerrada de nuestros productos».

En ese sentido, ha indicado que los productos valencianos y españoles deben de tener «las mismas condiciones y trato que el que tiene los que vienen de fuera».

«Europa es nuestro mercado natural», ha afirmado el president de la Generalitat, que ha apuntado como necesario que «trabajando juntos» se logre que sea considerado como «sector estratégico».

Camps ha dicho que los cooperativistas tiene su compromiso «más allá del institucional» y, al referirse otra vez a las próximas elecciones europeas, ha afirmado que por encima de las ideologías y de partido es necesario que «en esa campaña en España se hable de nuestro campo y de nuestro futuro».

El presidente de FECOAV ha insistido en demandar «medidas de soporte» para la renta del agricultor y, concretamente ha indicado que recibiera «tan sólo 20 céntimos de euros más por kilo por sus cosechas, tendría garantizado su futuro así como la posibilidad de continuidad para sus hijos e hijas, y la Comunitat tendría también garantizado el futuro de su primer sector exportador».

«Queremos que al labrador sí que la salgan las cuentas. Tomamos el compromiso de proyectar con rentabilidad, rigor y dignidad la agricultura valenciana y en esa apuesta inequívocamente estamos y estaremos como siempre las cooperativas agrarias valencianas».