Según los datos publicados hoy por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), entre los pagos realizados en agosto también destacan los dirigidos a los forrajes (10,7 millones de euros), vino (3,3 millones), Poseican (1,69 millones), almacenamiento privado de porcino (1,48 millones), ayudas directas disociadas (481.503,75 euros) y ayudas directas no disociadas (231.061,33 euros).
Por Comunidades Autónomas, las transferencias más importantes se han realizado en Aragón (10,17 millones de euros), Murcia (9,4 millones), Comunidad Valenciana (8,4 millones), Extremadura (4,59 millones), Canarias (1,69 millones), Navarra (1,41 millones) y Castilla y León (910.134,71 euros).
Por su parte, los pagos acumulados desde el 16 de octubre, día en el que se inició el ejercicio, alcanzan los 5.611,02 millones de euros, cifra que representa el 92,16 % de lo abonado en todo el periodo anterior.
El informe también hace referencia a la distribución de fondos de los programas de desarrollo Rural (Feader) que, a 31 de agosto, alcanzan los 1.563,25 millones de euros, lo que representa el 74,89 % de la previsión media del periodo (2.087,30 millones de euros al año).
Por ejes, reseña los correspondientes al Eje 1 (competitividad), que alcanza el 72,13 % de la previsión, con 712,74 millones de euros y el Eje 2 (medio ambiente y entorno rural), en el que los pagos llegan al 80,60 % de la previsión, con 645,83 millones.
Por programas, señala que superan el promedio del 74,89 % del gasto público los pagos correspondientes a la Red Rural Nacional (375,43 %) y a los programas de Asturias (171,35 %), Comunidad Valenciana (107,14 %), Castilla y León (85,08 %), Galicia (79,29 %), Cantabria (78,95 %), Aragón (76,21 %) y Canarias (75,43 %).





















