El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy el decreto que permitirá la puesta en marcha en la región del plan de consumo de frutas en las escuelas, que pretende influir en la implantación de una dieta sana que permita reducir los índices de obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta.
Esta iniciativa se puso en marcha tras un acuerdo político en el seno del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, gracias a la reforma del sector de frutas y hortalizas realizada en el año 2007, según ha recordado la Junta de Extremadura en un comunicado.
España se ha sumado a la iniciativa presentando a la Unión Europea el Plan Nacional de Consumo de Fruta en las Escuelas 2009/2010, cuya aplicación por parte de las comunidades autónomas es voluntaria.
Extremadura ha decidido sumarse a la iniciativa implantando el plan a nivel regional, dado que incide en las políticas educativa, sanitaria y agroalimentaria a través del fomento del consumo de fruta entre los escolares, para conseguir una dieta saludable, y ofrece además una nueva vía de conocimiento y de comercialización al sector frutícola extremeño.
Por ello, la Junta ha previsto una partida de 50.000 euros con el propósito de poner en marcha el plan en este mismo curso, a través de la concesión de subvenciones a organismos privados dedicados al sector frutícola en Extremadura y dirigido a los escolares de Enseñanza Primaria.
Los organismos que quieran acceder a estas subvenciones para el reparto de fruta entre los centros escolares deberán presentar una solicitud de autorización dentro de los diez días siguientes a la publicación en el DOE del decreto y la orden de convocatoria y dirigirlas a la Dirección General de Infraestructuras e Industrias Agrarias.
Por su parte, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural someterá el proceso de concesión de ayudas a la concurrencia competitiva, primando a aquellos organismos que no tengan ánimo de lucro, a los que tengan representación en las dos provincias extremeñas, a aquellos que participen en programas similares o a los que agrupen a un mayor número de productores, entre otros requisitos.