El Gobierno de Murcia ha vuelto hoy a expresar su rechazo al que considera «lesivo» acuerdo para los agricultores de esta región que se renovará en primavera entre la UE y Marruecos para permitir las exportaciones magrebíes de tomate y otras hortalizas a los países comunitarios.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno murciano, el titular de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que ha informado de que la reunión será a finales de enero o principios de febrero, ha denunciado los reiterados incumplimientos del acuerdo por parte de las autoridades marroquíes, pues se ha superado la cantidad fijada en los cupos autorizados por la UE y distribuidos mensualmente.
Cerdá ha recordado que el primer acuerdo para la exportación de tomate marroquí se firmó en la primavera de 1995 en Barcelona, y permitía que llegaran desde ese país a la UE 150.000 toneladas de tomate por campaña, y el que se prevé firmar sobre abril de 2012 contempla más de 260.000 e incluye además todo tipo de hortalizas.
Ya en la campaña 2008-2009, Marruecos importó finalmente 360.000 toneladas, y en la actual, la 2011-2012, ya ha superado en un 120 por ciento el cupo establecido para los pasados octubre, cuando exportó casi 19.000 y tenía sólo autorizadas 9.000, y noviembre, cuando rebasó en un 37 por ciento la cantidad permitida por la UE.
Por todo ello, y porque en la región de Murcia se han perdido ya por culpa de estos acuerdos unos 12.000 empleos, dado que por cada mil toneladas que se dejan de exportar desde el sureste español se pierden 50 puestos de trabajo, según los cálculos ofrecidos por Cerdá, su Gobierno reitera su apoyo al sector hortícola nacional.
En la región de Murcia, las 127.179 toneladas exportadas en la temporada 2006-2007 se han ido reduciendo progresivamente al pasar a las 124.517 de la 2007-2008, las 106.750 toneladas de la 2008-2009, las 94.902 de la 2009-2010 y las 72.741 toneladas de 2010-2011.
Así lo indican los datos de las empresas agrupadas en la patronal exportadora hortofrutícola murciana Proexport, integrada en la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), que el pasado miércoles vaticinó desde Almería una «hecatombe» para el sector si se firma el acuerdo de asociación entre la UE y Marruecos.
En la denominada Declaración de Almería del Comité de Tomate de Fepex se pedía a los presidentes de Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía y al candidato a la presidencia andaluza por el PP, Javier Arenas, que se posicionaran en contra del nuevo acuerdo con el país magrebí, lo que hoy ha hecho en nombre del murciano el consejero del ramo.
Por su parte, el responsable regional socialista de agricultura y agua, Manuel Soler, ha informado en un comunicado de que el grupo parlamentario del que forma parte ha presentado una moción en la Asamblea Regional de Murcia para que la Cámara autonómica, con representantes de PP, PSOE e IU-V, muestre su rechazo al acuerdo.





















