Durante su intervención en el Foro Joly de Andalucía, Ortiz ha indicado que Andalucía es ya la comunidad autónoma más exportadora del país, con más de 8.300 millones de euros en 2014 y más de cinco años de crecimiento continuado.
Este dato, unidos a las magnitudes que definen al sector agroalimentario andaluz, que aporta alrededor del 8 por ciento del PIB y junto a la industria auxiliar alcanza el 13 por ciento del mismo y el 10 por ciento del empleo en Andalucía, "sitúan a nuestra región como el sector primario más potente de España", ha insistido Ortiz.
"Aporta una cuarta parte de toda la producción agraria del país y alrededor de un tercio del valor añadido", ha agregado la consejera.
La titular de Agricultura en Andalucía ha destacado la "pujanza y fortaleza" del agro andaluz y, en este sentido, ha hecho referencia al carácter emprendedor y dinámico de la provincia almeriense, que está "a la vanguardia de la agricultura andaluza y a la cabeza de las exportaciones en agroalimentación".
Concretamente, Almería fue la provincia que más valor ingresó por las exportaciones de productos agroalimentarios de enero a julio de 2015, con 1.500 millones de euros, el 28 por ciento del total, unas cifras que confirman el incremento para la provincia de 165 millones de euros respecto a los primeros siete meses de 2014.
Para Ortiz, estos datos responden fundamentalmente a la producción hortícola, que con algo más de 50.000 hectáreas, genera más de 1.700 millones de euros de valor de las cosechas o el 83 por ciento de toda la producción agraria de la provincia, así como más del 60 por ciento de la producción hortícola de toda Andalucía.
Según la consejera, el presente y el futuro pasa por dar un "nuevo impulso" a este modelo, con el objetivo de seguir avanzando en un mercado "cada vez más globalizado, con más competidores y consumidores".
La consejera ha trasladado al sector el apoyo del Gobierno andaluz para trabajar en la consecución de estos objetivos y ha explicado que el nuevo Programa de Desarrollo Rural de Andalucía pone a disposición de los andaluces una capacidad de inversión pública de 2.450 millones de euros.
Entre las medidas de este programa, ha destacado los incentivos para la modernización de explotaciones, con 182 millones de euros, la mejora de infraestructuras con 101 millones de euros para caminos rurales y 112 para regadíos, así como la primera instalación de jóvenes agricultores, con 130 millones de euros.
Este programa contempla a su vez 203 millones de euros para la modernización del tejido empresarial, 145 millones para la transferencia de conocimiento e innovación y 451 millones para respaldar el desarrollo de modelos de producción sostenibles a través de las convocatorias de ayudas de agroambientales y a la producción ecológica.





















