Las conclusiones se han plasmado en un informe elaborado por la Fundación Vivo Sano sobre alimentos con residuos de pesticidas «alteradores» hormonales, que incide en la ausencia de garantías que ofrece el actual sistema de seguridad alimentaria en relación a estas sustancias.
Según los datos de Eurostat recogidos en el informe, en toda la UE se esparcen anualmente 400.000 toneladas de pesticidas y España es el país donde más se usan, con 78.000 toneladas al año.
El responsable del área de tóxicos químicos de la Fundación Vivo Sano, Carlos de Prada, ha asegurado durante el acto de presentación del informe, que estas sustancias son capaces de alterar el sistema hormonal del organismo y pueden causar varios tipos de cáncer, infertilidad o diabetes.
De Prada ha denunciado que en España se realizan el 20 por ciento de las ventas de pesticidas de la UE, por lo que en su opinión «es probablemente el país donde hacen falta medidas más contundentes».



















