Nacional

Expertos analizan en Madrid el futuro de la gestión del modelo agrícola americano

Expertos de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina han analizado hoy en Madrid el modelo de gestión en la agricultura americana, en el marco de la Conferencia Internacional sobre «La Gestión de riesgos y crisis en el seguro agrario».

La directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Judith Anda, quien ha moderado esta sesión de la Conferencia Internacional organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha subrayado que se estudiará el modelo de las economías agrarias y agriculturas más importantes del mundo.

Anda ha explicado que el modelo europeo se «fija» mucho en cómo afrontan en dichas latitudes la gestión de riesgos, minimizando su efecto sobre las rentas.

Según Anda, «todos tenemos los mismos problemas», aunque «los afrontamos de manera diferente».

En este sentido, ha apuntado que «es importante este tipo de foros para que todos aprendamos y compartamos experiencias».

Respecto al análisis de seguros de nueva generación frente al cambio climático, cobertura de ingresos y contra crisis zoosanitarias o epizootías, Anda ha subrayado que son demandas que vienen surgiendo desde una serie de años.

Ha recordado que el campo padece adversidades que necesitan de un replanteamiento en las líneas de seguros y en su cobertura, y que se enfrenta a «un mercado cada vez mas ajustado», por lo que cualquier variabilidad de precios o de calidad después de una adversidad climática influye «rotundamente» en la renta de los productores.

En su opinión, el seguro debe ajustarse cada vez más a las necesidades y garantías de cada explotación.

«Ese es el futuro; el seguro no debe ser algo estanco, sino que debe adaptarse a las circunstancias e, incluso, anticiparse a ellas, con el objetivo de que los agricultores y ganaderos estén respaldados», ha destacado Judith Anda.

La Conferencia internacional se desarrolla desde hoy y hasta el miércoles, enmarcada en los actos programados por España durante su presidencia de turno de la Unión Europea (UE) y cuenta con delegaciones de 40 países y 600 expertos que debatirán sobre el presente y el futuro de estas líneas de cobertura.