Europlátano incrementó su envío de plátano de Canarias a Suiza un 65 % en los diez primeros meses de este año, cifra que supone un «crecimiento especialmente significativo», según afirmó la compañía en un comunicado.
Este aumento refleja, según Europlátano, «tanto la confianza del cliente como el compromiso de los agricultores y equipos de los centros de confección, logística y comercialización» a lo largo de la última década.
Y es que, en este 2025, la compañía cumple diez años de actividad exportadora regular a Suiza, una trayectoria que ha permitido enviar plátano de Canarias a este mercado y consolidar un modelo propio basado en la calidad diferenciada, la estabilidad en origen y la valoración del trabajo agrícola, que garantiza a sus socios agricultores un precio mínimo estable para la fruta destinada a este país. De este modo, aporta, además, «seguridad económica», permitiendo que la apuesta por la calidad sea sostenible en el tiempo.
A lo largo de esta década, Europlátano ha exportado casi cinco millones de kilos de fruta a Suiza, manteniendo una relación estable y directa con los clientes en destino.
La calidad diferenciada del plátano canario
Desde que a finales de 2015 Europlátano iniciara su presencia en Suiza de la mano de una de las más importantes cadenas suizas de distribución, el proyecto se ha basado en la calidad diferenciada del plátano de Canarias, en cultivar relaciones directas, de confianza, con el cliente y en asegurar que el eslabón agrícola tenga un papel central en el valor que llega al consumidor.
El proyecto comenzó con un pequeño grupo de agricultores en la isla de La Palma y con trabajadores formados específicamente para este cliente en uno de los centros. En la actualidad, «ya contamos con agricultores que producen plátano de la categoría Canary Gold en La Palma y Tenerife, y profesionales formados en los centros de ambas islas, capaces de producirlo y confeccionarlo para varias cadenas de supermercados en Suiza».

El mercado suizo es un escaparate de exigencia para la fruta fresca y tanto los agricultores como los centros de procesado del grupo han respondido ofreciendo una fruta certificada de la más alta calidad, desde las fincas hasta los hogares de los consumidores.
Calidad, cadena íntegra y valor en origen
Europlátano mantiene un modelo de cadena completa que abarca desde la finca hasta la exportación, lo que permite garantizar homogeneidad en la fruta, eficiencia en los procesos y una mayor retribución del valor hacia el agricultor. La calidad está respaldada por certificaciones como IFS Food, GlobalG.A.P. y GRASP, que garantizan el cumplimiento de los estándares más exigentes del mercado europeo.
Para la organización este hito refleja la internacionalización con propósito: aunque el mercado suizo fue pionero, la estrategia exportadora se ha ampliado a otros destinos europeos rentables, consolidando la posición de Europlátano como actor relevante en la exportación del plátano de Canarias.
«Para nosotros, cumplir 10 años de envíos regulares a Suiza es mucho más que un hito comercial: es la demostración de que se puede hacer una agricultura rentable, de calidad y justa para el agricultor. Garantizar un precio mínimo al buen productor es nuestro compromiso con su futuro, y el mercado suizo es testigo de que, cuando se apuesta por calidad y transparencia, la ecuación funciona», apuntan desde Europlátano.
Visión de futuro
De cara al futuro, Europlátano seguirá apostando por mercados que valoran el origen, la calidad y el trabajo agrícola responsable, manteniendo al agricultor como eje central de su proyecto. En un sector en constante transformación, la organización reafirma la importancia de seguir construyendo futuro desde la tierra, con estrategia, cercanía y compromiso.
Porque cada finca cuenta y cada persona suma.




















