Otro hecho destacable es la elevada calidad que se espera en la cosecha de pera. Una calidad especialmente notoria en la variedad conference, que presenta muy buenas condiciones de russeting y ausencia de frutos con malformaciones.
También se confirma el suave descenso en el cultivo europeo de pera, con una superficie total europea que tiende ligeramente a la baja, aunque hay matices por variedades y regiones.
Las condiciones climáticas analizadas pronostican un atraso de alrededor de 5 y 10 días en la cosecha respecto al 2012 y de entorno a los 12 y 20 días en comparación con el 2011. La primavera ha sido fría y lluviosa en toda Europa y esto ha provocado una evolución lenta de los frutos. Tampoco ha habido incidencias climatológicas generalizadas. Bélgica ha sufrido alguna helada a mediados de marzo y ha habido granizadas puntuales pero no son significativas.
El informe presentado por Afrucat augura un ligero crecimiento en la cosecha de pera coscia y ercolini en España: por encima de las 30.000 toneladas (sensiblemente superior a la cosecha del 2012). En cuanto a la producción de guyot y limonera, se espera superar las 35.000 toneladas, una cifra superior a la del 2012 pero por debajo de la media de los últimos años. La cosecha de pera conference puede tender a aumentar debido a un nivel de floración considerable y a una caída de los frutos moderada. Finalmente, en el ámbito estatal, se espera que la campaña de blanquilla y williams sea sensiblemente superior al año anterior y, por lo tanto, que los volúmenes de cosecha se muevan en los parámetros habituales de los últimos años.






















