fruta de hueso Europa
Internacional

Europa enfrenta una campaña de fruta de hueso deficitaria

Las estimaciones de Europêche apuntan a una cosecha de melocotón y nectarina de 3,2 millones de toneladas, un 7 % menos que en 2024, debido sobre todo al descenso productivo en Grecia, que pierde en torno a un 20 % de su volumen por las heladas.

La cosecha europea de melocotón y nectarina será esta campaña de 3,2 millones de toneladas, un 7 % menos que en 2024 y un 2 % más que la media 2019-23.

Estos son los datos hechos públicos este martes en Europêch y que apuntan a una cosecha “deficitaria”, como afirmó durante su intervención Manel Simón, director general de Afrucat.

Grecia, con una reducción de la producción del 21 %, es el país productor que sufrirá un mayor descenso en sus volúmenes, como consecuencia de las heladas producidas, sobre todo, en el mes de marzo y principios de abril, durante la floración. De este modo, el país heleno prevé una cosecha de casi 607.000 toneladas.

Francia e Italia, por su parte, recuperan la normalidad; de este modo, el primero espera un volumen en torno a las 236.000 toneladas de melocotones y nectarinas, mientras que, en Italia, la cosecha superará las 920.000 toneladas.

Elisa Macchi, del CSO Italy, apuntó a las “fluctuaciones meteorológicas”, pero que en ningún caso han tenido un impacto importante en la producción. Por zonas, Italia espera un ligero retroceso de los volúmenes del norte, sobre todo en la Emilia-Romagna -región eminentemente exportadora-, pero que se verá compensado por las producciones del sur.

La cosecha española

Por último, en España, la cosecha será de 1,44 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, un 5 % menos que hace un año y un 7 % más que la media 2019-23. Y todo apunta a que esta cifra podría ser revisada a la baja.

Por zonas, en Cataluña, y según recordó Manel Simón, la cosecha será un 2 % inferior a la de 2024. “Llevamos cuatro años sin alcanzar nuestro potencial productivo”, afirmó y señaló que, si bien prevén un retraso en el arranque de la campaña catalana de entre 5-10 días, “las temperaturas podrían dispararse” y cambiar el calendario.

En el resto de zonas productoras españolas, esto es, Andalucía, Extremadura y Aragón, las condiciones climatológicas también han mermado las cosechas, sobre todo en el caso de la región aragonesa, donde se espera una caída del 13 %.

“Los volúmenes serán inferiores, pero esperamos unos calibres adecuados”, señaló Santiago Vázquez, de Cooperativas Agro-Alimentarias, quien apuntó a una “floración muy larga y malos cuajes” fruto de las lluvias entre las causas de este descenso.

Al igual que en Cataluña, en las zonas más tempranas de España -Andalucía y Murcia-, “la campaña se ha retrasado y se está produciendo una lenta entrada del producto en los mercados”, comentó Vázquez, quien explicó que, como consecuencia, existe un “desequilibrio” en el mercado que está impulsando los precios al alza.