.
El Gobierno español ha enviado una carta a la CE para reclamar esas medidas, tras un acuerdo con las administraciones de los otros dos países, con las que se reunió ayer en Madrid para analizar los problemas del mercado de esas frutas.
En la reunión, a la que asistieron los productores españoles, franceses e italianos, los tres países decidieron pedir a Bruselas medidas «adecuadas» con el fin de normalizar el sector de melocotón y nectarina y frenar las consiguientes pérdidas para la explotaciones frutícolas.
Asimismo, pactaron presentar esta solicitud con motivo del Comité de Gestión de la Unión Europea (UE) -formado por expertos de los Veintisiete- que se celebrará mañana en Bruselas y que tratará asuntos como el reparto de las ayudas a la «crisis del pepino» o la situación de la fruta de verano.
España y los otros dos estados pretenden elevar la ayuda a la retirada de melocotón y nectarina a los 0,30 euros por kilo, con un efecto retroactivo (desde el 19 de julio) y una duración hasta el final de campaña.
Piden que el mecanismo de retirada esté abierto a las organizaciones de productores y a los agricultores individuales.
Fuentes del sector exportador han criticado que la regulación del mercado hortofrutícola solamente ofrezca ayudas a la retirada por un importe de «ocho céntimos por kilo».
España, Francia e Italia esperan que en el Comité de Gestión de mañana se anuncien medidas de apoyo al melocotón y a la nectarina, según el MARM.
Asimismo, en la carta, valoran las declaraciones del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien en el último Consejo de ministros de la UE se comprometió a revisar las primas a la retirada, aunque temen que esa modificación «sea insuficiente» en el contexto actual.
Las tensiones en el comercio de fruta de verano en los mercados europeos provocaron ayer que, cerca de la frontera francoespañola, agricultores franceses volcaran un camión que transportaba fruta de procedencia española.
Los tres países plantean otras propuestas que permitirían a los productores de melocotón y nectarina aplicar medidas complementarias de retirada a un precio superior al actual; disminuir la oferta y destinar producto a la distribución gratuita y biodegradación.
En este sentido, el MARM estudia la posibilidad de incrementar la cantidad que se concede a los beneficiarios del reparto gratuito de fruta.





















