exportación tomate
Hortalizas y verduras

España exporta un 6,5 % menos de tomate

En valor, las ventas de tomate español al exterior han caído un 2,4 % en la campaña actual (entre septiembre de 2024 y julio de 2025), mientras que si se compara con la media de las últimas cinco, han crecido un 2,9 %.

La exportación de tomate ha caído un 6,5 % en volumen, con 588.421 toneladas, en la campaña 2024-2025, mientras la entrada de producto extranjero ha crecido un 1,9 %, con 214.281 toneladas, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Los datos del Boletín situación de campaña de frutas y hortalizas correspondiente a septiembre muestran que, en valor, la exportación española de tomate ha bajado un 2,4 % en la campaña actual (entre septiembre de 2024 y julio de 2025), mientras que si se compara con la media de las últimas cinco, ha crecido un 2,9 %.

En cuanto a las importaciones, la compra de tomate de otros países en España ha crecido en valor un 20 % en esta campaña respecto a la anterior, con 265,4 millones de euros; se eleva un 57,1 % si se tiene en cuenta la media de las últimas cinco.

De acuerdo a los datos del Departamento, las importaciones de tomate representan el 58 % del total de las hortalizas de invernadero.

Marruecos se ha situado como el principal abastecedor de España con una cuota del 59 % de las importaciones y sus ventas se han incrementado un 31 % respecto a la media en este periodo de tiempo; además, Portugal ha subido sus envíos un 50 % respecto a la media.

Hortalizas de invernadero y aire libre

En general, la exportación española de hortalizas de invernadero se ha situado en 2.743.174 toneladas de volumen (+2,1 % respecto a la campaña anterior y +1,1 % respecto a la media de las últimas cinco) y en valor ha anotado 4.588 millones (+7,4 %, respecto a la campaña anterior, y +19,4 % respecto a la media de las últimas cinco).

También han crecido las importaciones, con 367.679 toneladas (+7,5 respecto a la campaña anterior y +33 % respecto a la media de las últimas cinco) y en valor 458,1 millones de euros (+17 % respecto a la campaña anterior y +59 % respecto a la media de las últimas cinco).

En el caso de las hortalizas al aire libre, la exportación española de estos productos ha alcanzado las 2.282.553 toneladas, es decir, un 3 % menos que la campaña anterior y un -3,1 % si se tiene en cuenta la media de las últimas cinco, por un valor de 3.255,3 millones de euros (+1,4 % respecto a la campaña anterior).

Según el informe, el 76 % de las ventas españolas son a la Unión Europea (UE) y los principales mercados por cuota son Alemania (22 %), Reino Unido (19 %), Francia (15 %) y Países Bajos (9 %) y se ha producido un aumento de los envíos respecto a la media a Portugal (+15 %) e Italia (+7 %).

Mientras que la importación de las hortalizas al aire libre ha llegado a las 582.168 toneladas (+12 % respecto a la campaña anterior y + 22 % respecto a la media de las últimas cinco) y un valor de 647,5 millones de euros (+1,9 % respecto a la campaña anterior).

Crecen un 14 % los envíos de frutos secos

El boletín, que publica el Ministerio de forma mensual y analiza el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y julio de 2025, también ha analizado los datos del comercio de frutos secos, categoría que ha anotado un alza del 14,4 % de sus exportaciones respecto a la campaña anterior, con un total de 133.470 toneladas.

La almendra ha registrado una campaña «muy positiva» de exportación, ha detallado en las anotaciones el informe, tanto en volumen como en valor, aunque España registró «importantes» incrementos en la entrada de almendra en los meses de febrero y marzo y julio, especialmente proveniente de Estados Unidos (EE.UU.).