España es el único proveedor de referencia de berenjena en la UE en plena fase expansiva. Los datos de 2024 reflejan un comercio internacional superior a las 190.000 toneladas y con tendencia alcista.
Este incremento de las expediciones viene de manos del aumento de las producciones en los últimos años y la reducción de las alternativas del Sur de Europa como Italia, donde las expediciones se han estabilizado en las 7.500 toneladas en 2024, después de un período 2015-2020 en el que los exportadores buscaban mantenerse en las 6.300 toneladas de mano de los destinos del Este de Europa y, sobre todo, el mercado alemán.
En este escenario, España logra ser más competitiva y ofrecer un producto más ajustado a la demanda de mercado. Y es que, en el mismo periodo que España, sólo incrementa su presencia Turquía, que ya suma 24.365 toneladas y con unos repuntes de relevancia en los últimos tres ejercicios, sobre todo gracias a los operadores procedentes del Este de Europa.
La oferta turca
Turquía ya es una referencia exportadora con destino a la UE, y más desde que han percutido con fuerza en Europa destinos como Rumanía o Bulgaria, usados a veces como plataformas de reexpedición.
Durante los meses de verano, Países Bajos es el proveedor de referencia al igual que Francia y Bélgica. No obstante, el caudal de oferta procedente de los Países Bajos ha perdido volumen exportado al perder parte de su trayectoria como reexpedidor con oferta del Sur de Europa en los meses de invierno.