Nacional

España e Italia lideran la producción, comercio y consumo de melocotones y nectarinas

En 2010, España exportó cerca de 585.000 toneladas de melocotones y nectarinas, el 61% de su producción, especialmente a Francia, Alemania, Países Bajos e Italia.

  • natural-tropic

En 2010, España exportó cerca de 585.000 toneladas de melocotones y nectarinas, el 61% de su producción, especialmente a Francia, Alemania, Países Bajos e Italia. Concretamente, el país transalpino importó de España un total de 47.650 toneladas de estas frutas por valor superior a los 57 millones de euros. La diferencia principal entre el producto español e italiano es el periodo de madurez del mismo. Los melocotones y nectarinas de España maduran entre los meses de mayo y junio, mientras que los de Italia lo hacen entre julio y agosto, lo que beneficia entrada del producto español en el mercado italiano al principio de la temporada.

Su consumo en Italia va en aumento y se sitúan entre las especies más vendidas, junto a las manzanas, plátanos, naranjas, peras y sandía. Se trata de un tipo de fruta con un fuerte carácter estacional, ya que el 94% del consumo se concentra en los meses de producción, entre junio y octubre. Del total consumido en Italia, el 70% corresponde a los melocotones y el 30% a las nectarinas.

Europa es la principal región del mundo donde se producen, comercializan y consumen melocotones y nectarinas. Dentro del continente, los países productores más importantes son Italia, con cerca de 1,5 millones de toneladas; España, con 1,1 millones y Grecia, con 320.000 toneladas.

La oferta europea de este tipo de drupas, que en su conjunto suma 3,7 millones de toneladas, está compuesta en un 36% de melocotones, un 38% de nectarinas y el 26% restante de la variedad de melocotón percoca.