cuaderno digital Baleares
Nacional

España destaca en el sector de las tecnologías digitales agrícolas en expansión

Las tecnologías agrícolas digitales crecen tres veces más rápido que la media impulsadas por la escasez de alimentos en el mundo.

Un sector en el que Europa mantiene su liderazgo y en el que España ocupa el cuarto puesto a nivel europeo y el decimosexto a nivel global, según un nuevo informe de la Oficina Europea de Patentes (OEP) publicado.

El liderazgo europeo en las patentes de tecnologías agrícolas digitales se sustenta en una sólida actividad empresarial, incluido un ecosistema de 194 ‘startups’ o empresas emergentes, pero también en 125 universidades activas e instituciones destacadas en toda Europa, apuntó la OEP en un comunicado.

Dentro del apoyo universitario destacan la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Almería, respectivamente, novena y duodécima en el índice universidades emisoras de solicitudes de patentes en agricultura digital.

En España, el avance de la agricultura digital viene dado por su contribución a las tecnologías agrícolas de apoyo, como el riego inteligente, los desarrollos enfocados a influir en las condiciones meteorológicas o las medidas tecnológicas enfocadas al control de plagas, según la OEP.

«Pese a estos avances, la actividad en patentes de tecnologías agrícolas digitales en España se concentra principalmente en la cría de animales y, en menor medida, en el ordeño», agregó la institución europea con sede en Múnich, en el sur alemán.

Agricultura digitalizada

Tecnologías aplicadas a la imagen, la detección e innovaciones como el uso de drones e inteligencia artificial, cuyo uso es creciente desde 2018 en el sector agrícola, facilitan en la actualidad tanto la supervisión de las actividades agrícolas y agropecuarias como el análisis y la predicción en dichas actividades.

La digitalización de su sector permite a los agricultores «automatizar tareas como la pulverización y la cosecha con mayor precisión y eficiencia», apuntó la OEP en su informe sobre tecnologías agrícolas digitales.

Por tanto estas tecnologías contribuyen a que la oferta de productos agrícolas satisfaga de forma sostenible una demanda en constante crecimiento pues se estima que la población mundial alcance los 10.000 millones de personas en 2050.