Nacional

España cree que la PAC no valora la diversidad de la agricultura

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró hoy en el Parlamento Europeo que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) propuesta por la Comisión Europea para 2014-2020 no tiene en cuenta la diversidad de la producción mediterránea que caracteriza a países como España.

«El comisario europeo (de Agricultura, Dacian Ciolos) tiene que ser sensible a lo que los países le estamos diciendo, y es que no tiene en cuenta lo que significa la diversidad en la producción mediterránea, como es el caso de la agricultura española», indicó Aguilar a la prensa a su llegada a la Eurocámara en Bruselas, donde hoy se celebra por primera vez un debate a tres bandas sobre la PAC.

En él, la Comisión Europea, los eurodiputados y los ministros del ramo podrán expresar sus opiniones sobre la propuesta de reforma presentada por Ciolos en octubre, que ya ha motivado las críticas de España y otros estados miembros.

«Esta propuesta de PAC afecta gravemente a la agricultura productiva», destacó Aguilar, y resaltó que España no comparte que el reparto de las ayudas se convierta en una «tarifa plana» por hectárea al considerar que «pone en peligro explotaciones agrarias que son productivas en torno a alimentos de excelencia y calidad».

Además, la ministra española consideró que la propuesta no incluye «instrumentos suficientes y bastantes de gestión de mercado», algo que calificó de «clave, esencial y fundamental».

«Nos propone (la reforma) una simplificación que significa complicación para los agricultores», aseveró.

Aguilar indicó que España tampoco comparte la definición de «agricultor activo», y aseguró que va a solicitar un rejuvenecimiento real y efectivo en el ámbito de la agricultura en el primer pilar y en el segundo.

Por otra parte, afirmó que hará hincapié en «la necesidad de que las mujeres que trabajan en el medio agrario tengan igualdad de oportunidades en la reforma, ya que, a su juicio, «la mujer no cuenta para el comisario en la propuesta que se ha formulado».

Sobre la propuesta de conceder un 30 % de las ayudas directas a los productores que hagan esfuerzos medioambientales, Aguilar se declaró a favor de una PAC «más verde», pero lamentó que la Comisión abogue por poner en ese sentido «el reloj a cero».

«Los agricultores están haciendo ya políticas medioambientales y eso ha de valorarse», dijo, y aseguró que es «un error no valorar lo que ya se hace en la realidad cada día para preservar el medio e impulsar el desarrollo sostenible de la agricultura».

Sobre el procedimiento de aprobación de la reforma, en la que por primera vez tendrá peso el Parlamento Europeo, Aguilar aseguró que será necesario «un mayor esfuerzo en el diálogo y la búsqueda del consenso y los acuerdos máximos».

«Tiene que ser sensible el comisario y darse cuenta de que ha de cambiar la propuesta inicial que ha formulado de PAC», concluyó.

También confió en que todos los eurodiputados españoles, de todos los signos políticos, se manifiesten con una «voz común en nombre de España», y en ese sentido recordó que el Gobierno ya ha logrado un acuerdo con las Comunidades Autónomas que ha sido respaldado por las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas.