Nacional

España, con un 5 % de los expositores, acude a su cita anual de BioFach 2013

La feria internacional de los productos ecológicos, BioFach 2013, vuelve a su cita anual en la ciudad alemana de Nuremberg del 13 al 16 de febrero, con unos 2.400 expositores de los cinco continentes y de los que el 5 % son españoles, según información facilitada por los organizadores.

BioFach, considerada por el sector de la agricultura ecológica española como una de las más importantes, no sólo por celebrarse en Alemania, gran demandante de alimentos biológicos (en 2011 consumió por valor de 6.600 millones de euros), sino también porque atrae a un gran número de compradores internacionales.

Este año unos 120 expositores darán a conocer cerca de 300 productos ecológicos frescos y elaborados de todos los sectores productivos: hortofrutícola, bebidas (vinos y zumos) o aceite, por citar algunos de los principales; y también habrá una pequeña muestra de productos ecocosméticos españoles.

Además de la feria, tendrán lugar varios encuentros paralelos como el foro de comercio especializado, donde se ofrecerá información sobre mercadotecnia a los vendedores de productos bio; el de Vivaness, donde se analizará la evolución del mercado de la cosmética natural; o el de gastronomía, que dará a conocer interesantes fórmulas de éxito entre la cocina y los alimentos eco.

También tendrá lugar el foro sobre el sector de la acuicultura ecológica y sus perspectivas de futuro, o el de BioFach, en el que se abordará la situación normativa actual, tendencias y evolución.

Este año el país invitado es Rumanía, que experimenta «una interesante transformación» hacia el mercado bio, según la organización, ya que en los últimos dos años el número de firmas ecológicas ha pasado de 3.300 a 10.000.

«Un mercado con gran potencial para el comercio internacional y un paraíso de materia prima ecológica en Europa del Este», han destacado desde BioFach.

Según la Asociación de productores biológicos rumanos, en 2011 se exportaron productos por valor de 200 millones de euros y en 2010 se introdujo en el «top 20» de las naciones exportadoras de alimentos bio, aunque el mercado interior también experimenta una buena evolución, con incrementos anuales del 20 %.

A lo largo de la feria, por su parte, la Federación Internacional de Movimiento de la Agricultura Ecológica (Ifoam) dará a conocer su informe «Estadísticas y tendencias emergentes 2013. El mundo de la agricultura orgánica».