El AMIS, promovido por el G-20, tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de los mercados y reducir la volatilidad de los precios de las materias primas, a través de la divulgación a nivel mundial de la situación de los mercados de los principales productos agrícolas.
El Ministerio ha indicado, en un comunicado, que la directora general de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Margarita Arboix, ha asistido hoy a una reunión para analizar esta iniciativa en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Según ha detallado el MARM, este sistema de información forma parte de las medidas incluidas en el «Plan de acción sobre la volatilidad de los precios de los alimentos y sobre la agricultura», adoptado en la reunión de ministros de Agricultura del G-20, celebrada el pasado junio en París.
Durante esta jornada, el debate se ha centrado en definir la participación de los Estados no pertenecientes al G-20, así como del sector privado, y en precisar las atribuciones de cada uno de los órganos que forman parte de AMIS, así como sus relaciones con otras organizaciones de la información y análisis de los mercados agrarios.
El MARM ha explicado que está previsto que AMIS ofrezca cobertura a cuatro de los principales cultivos en el mundo -trigo, maíz, arroz y soja-, aunque existe la intención de extenderlo en el futuro a otros productos.
Para asegurar su funcionamiento, se ha previsto que AMIS cuente con una Secretaría permanente, integrada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial, y otras organizaciones de ámbito internacional.
AMIS contará, asimismo, con un Grupo de Información Global del Mercado Alimentario, y con un Foro de Respuesta Rápida, que actuará en casos de perturbación anormal del mercado, formados ambos grupos por expertos de los países participantes, ha detallado.
El «Sistema de información de los mercados agrícolas» se crea a iniciativa del grupo de países del G-20, aunque también formarán parte del mismo otros países de relevancia en la producción y el comercio de los principales cultivos, así como organizaciones internacionales de ámbito económico y agrario, y el sector privado.
España, como invitado permanente del G-20, tiene asegurada su participación en este proyecto.