"El sector agroalimentario es el mayor sector industrial de España y ha demostrado de manera sólida que es capaz de crecer incluso en los momentos más duros de la crisis, pero el problema es que somos invisibles", ha afirmado en la presentación del libro el coordinador de la publicación, Jorge Jordana.
Ha insistido en que el principal problema del sector radica en el "diminuto" tamaño de las empresas del sector, que "no tienen nada que hacer contra los gigantes empresariales", pues, además, existen demasiadas "trabas legales" que reducen la competitividad.
El también exsecretario general de la Federación Española de la Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha cargado duramente contra la Comunidad Económica Europea a la que ha acusado de ser "una pandilla de indocumentados" y llevar a cabo políticas "absurdas" y "suicidas" que han convertido a este organismo en el "mayor enemigo del sector", ha aseverado Jordana.
El estudio también recoge los principales problemas a los que tiene que hacer frente el sector agroalimentario, que son principalmente cuatro: "la necesidad de adaptarse a los nuevas tecnologías, la formación continua de los profesionales, la excesiva regulación del mercado y la mala estructura de base".
El reto del aumento del tamaño de las empresas agroalimentarias pasa, según Jordana, por la fusión de cooperativas para poder convertirse en grandes empresas que sepan "conducir ese rebaño disperso que son las empresas del sector en España".
En cuanto al futuro del sector y la "creciente tendencia" del consumo de productor biológicos, Jordana ha señalado que en este sector todo depende "de lo que la gente esté dispuesta a pagar", que un producto sea ecológico "no significa que sea mejor", sino que alguien está "dispuesto a pagar por consumir un producto producido en determinadas condiciones".
Para finalizar, Jordana ha señalado la "importancia" de un sector como el agroalimentario para España, que el año pasado "creció un siete por ciento" y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "el sector mundial tiene que crecer un 70 por ciento de aquí a 2050 para poder abastecer a todo el planeta", por lo tanto "es un sector con mucho futuro".
En la presentación de la publicación también ha estado presente el principal candidato en convertirse presidente de Cajamar en el mes de abril, Eduardo Bahamonde, quien ha señalado que "el futuro del sector agroalimentario está en manos del propio sector", y que es importante "visualizar todas las piezas y engranajes del sector en su conjunto y no por separado".





















