Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA pedirán al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ponga en marcha una reforma estructural del sector, así como medidas «de choque» para poner fin a la crisis.
Así lo señalaron tras recibir la confirmación oficial de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibiría a los representantes del sector mañana martes, 29 de diciembre, en Madrid, en un encuentro al que asistirá también la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa.
El subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, explicó que su organización trasladará al presidente del Gobierno la necesidad de emprender medidas estructurales, como el «reequilibrio» de la cadena de valor, y soluciones a corto plazo, como las relacionadas con la financiación del sector y con la mejora de su fiscalidad, para hacer frente a la crisis del campo.
Señaló que el Gobierno en su conjunto debería implicarse en la búsqueda de soluciones y oportunidades para el sector, y no sólo el MARM, porque se trata de una actividad «estratégica para la economía española».
Indicó que «lo lógico» sería que el encuentro con Rodríguez Zapatero no permita precisar demasiados «detalles», por lo que se daría por «satisfecho» si el presidente expresara su «compromiso» para afrontar los problemas del sector, y que, a partir de ahí, el Gobierno comenzaría a actuar.
Por su parte, el presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, señaló que espera que el presidente del Gobierno no sólo acuda a la reunión con un «compromiso», sino con unas «medidas eficaces y concretas» para solucionar la crisis que atraviesa el campo.
Afirmó que las organizaciones agrarias trasladarán a Rodríguez Zapatero las mismas reivindicaciones con las que acudieron a la manifestación del pasado mes de noviembre, entre las que destacó la intervención pública en la «cadena de composición de los precios» agroalimentarios, el aplazamiento de la deuda de los productores y las garantías de cobro para la exportación.
Barato añadió que también solicitarán que se mejore la financiación de los profesionales del sector y que se implementen medidas fiscales, entre las que ha citado la reducción del IVA en las tarifas eléctricas.
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, aseguró que el encuentro tendrá que servir para lograr un compromiso político «real y efectivo» y para que el Ejecutivo considere la crisis del campo como «un problema de Estado» y ponga en marcha un «plan de choque» de forma «inmediata».
Precisó que, entre las medidas necesarias para poner fin al problema «estructural» y de «desmantelamiento» que sufre el campo, se encuentran las de la refinanciación de la deuda de los productores y las de inyección de liquidez en el mercado, que el sector ha solicitado en reiteradas ocasiones.
Reclamó la creación de un «marco» en el que los agricultores españoles puedan defender sus productos y un mayor control de las fronteras para lograr la «soberanía alimentaria», e indicó que, aunque las ayudas son fundamentales para el sector, los productores quieren que sus rentas «vengan del mercado».
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, detalló que trasladarán al presidente del Gobierno la necesidad de emprender un «cambio de modelo» que favorezca las relaciones contractuales entre los actores de la cadena agroalimentaria, para que agricultores y ganaderos reciban precios que cubran costes de producción.
Explicó que también reclamarán que ponga en marcha un «plan de choque» que incluya medidas fiscales -como la rebaja del IVA de la maquinaria y de las tarifas eléctricas- y de refinanciación de la deuda.
Ramos valoró que Rodríguez Zapatero haya cumplido su compromiso de reunirse con las organizaciones agrarias y expresó su deseo de que puedan salir del encuentro con propuestas «concretas», que impliquen al Gobierno en su conjunto.