Nacional

El sector hortofrutícola cree que el sistema europeo de gestión de crisis precisa de apoyo político

Las organizaciones agrarias y los exportadores creen que la propuesta de España, Italia y Francia para reformar el sistema europeo de gestión de crisis responde a una reivindicación «histórica» del sector hortofrutícola, aunque requiere un apoyo político «suficiente» para su puesta en marcha.

Así lo han manifestado los representantes de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Asaja, COAG y UPA, tras confiar en que esta propuesta salga adelante en el Consejo de Ministros del ramo de la Unión Europea (UE) del próximo día 20.

En este sentido, han explicado que el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, les adelantó ayer que estudian además medidas especiales para mejorar la situación del sector y, entre ellas, la articulación de préstamos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

El sector, por su parte, ha reclamado al Ministerio la necesidad de impulsar medidas de tipo fiscal para respaldar a los productores, que han sufrido esta campaña «unos precios ruinosos», agravados tras la crisis del «E. coli» en Alemania y el posterior bloqueo de sus envíos.

El director general de Fepex, José María Pozancos, ha valorado que la propuesta para la gestión de crisis «está bien en su contenido, pero hace falta que tenga el apoyo político suficiente» para que salga adelante, tras precisar que estas medidas «debían haber sido defendidas mucho antes».

Pozancos ha destacado que ahora «se aborda con seriedad la necesidad de reformar las actuales medidas de gestión de crisis, cuya manifiesta ineficacia se ha puesto de evidencia a lo largo de estos últimos años sin que se hubiera planteado su reforma».

Ha recordado que asuntos tan graves como el brote de «E. coli» confirmaron que «no tenemos mecanismos de gestión de crisis, que existe un enunciado de medidas que no sirven para nada, y cuando hay una crisis hay que adoptar otras de tipo excepcional».

Para el responsable de Frutas y Hortalizas de los servicios técnicos de Asaja, José Ugarrio, es necesario que la propuesta de reforma «no se pierda en Bruselas en historias burocráticas», tras precisar que las situaciones de crisis exigen «soluciones rápidas».

Para COAG, el paquete de medidas planteadas para una nueva regulación del mercado europeo de frutas y hortalizas es positivo, aunque ha coincidido en que España debe «redoblar» sus esfuerzos para conseguir que salga adelante en Bruselas.

El secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Senovilla, ha considerado que si esta reforma sale adelante «sería muy buena para España», ha lamentado las pérdidas que afronta el sector esta campaña, sobre todo, en el caso de la fruta de hueso.